El Principado confía en que el despido masivo en Ence mejore las condiciones laborales de los empleados.
OVIEDO, 5 de noviembre.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Principado, Borja Sánchez, se ha pronunciado este miércoles sobre la delicada situación de la planta de Ence en Navia, que está considerando la implementación de un despido colectivo. Sánchez ha expresado su deseo de que este proceso de reestructuración brinde a los empleados condiciones "dignas" y que su impacto sobre el desempleo sea lo menos perjudicial posible.
En sus declaraciones a la prensa, el consejero explicó que el gobierno regional está en constante comunicación con Ence y que están supervisando de cerca las negociaciones entre la empresa y el comité de trabajadores a medida que se inicia la negociación colectiva.
“Estamos enfocados en garantizar que las condiciones acordadas para los trabajadores minimicen cualquier efecto negativo en el empleo”, afirmó Sánchez, mostrando su compromiso con la protección de los intereses laborales.
La compañía Ence Energía y Celulosa ha diseñado un plan que contempla una reorganización de su plantilla, afectando especialmente sus instalaciones en Pontevedra y Navia, como parte de su estrategia de eficiencia y competitividad para el periodo 2025-2027.
Dicha estrategia fue revelada al mismo tiempo que se publicaron los resultados financieros de la empresa, que registró pérdidas de 22 millones de euros en los primeros nueve meses del año, contrastando con los beneficios de 40,8 millones del mismo periodo del año anterior, en un entorno caracterizado por la caída de los precios de la celulosa.
El plan, que busca generar un ahorro anual de aproximadamente 22 euros por tonelada en costos operativos y un flujo de caja estimado en 23 millones de euros en dos años, presenta un valor actual neto de unos 200 millones de euros.
Según fuentes cercanas a la compañía, la fase de reorganización de la plantilla está en una etapa inicial, con el objetivo de lograr un acuerdo negociado con la representación de los trabajadores en el contexto del plan de eficiencia.
El proyecto se fundamenta en dos ejes: la incorporación de soluciones de Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, así como la optimización de sus operaciones a través de una reducción ordenada del personal.
Además, Ence seguirá haciendo avances en sus iniciativas de descarbonización en la planta de Navia y en el programa Pontevedra Avanza, el cual tiene como meta modernizar la planta de Lourizán.
El proyecto Pontevedra Avanza, que se encuentra en sus etapas finales de ingeniería y tramitación, busca disminuir el costo de producción en 50 euros por tonelada, mejorar la flexibilidad en el uso de diferentes variedades de eucalipto, y consolidar la transición hacia su línea Ence Advanced, que incluye celulosas de mayor valor añadido.
Con una inversión proyectada de 120 millones de euros y una rentabilidad estimada superior al 12%, esta iniciativa se llevará a cabo de manera escalonada durante las paradas anuales de mantenimiento entre 2026 y 2030.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.