Embajador palestino aplaude el acuerdo de paz, pero advierte que solo frena temporalmente el genocidio.

OVIEDO, 18 de octubre.
En un evento celebrado este sábado en Gijón, el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, expresó su preocupación por el reciente acuerdo de paz para Gaza. Aunque valoró el esfuerzo, subrayó la ausencia de los palestinos en la firma del acuerdo y advirtió sobre la difícil situación que continúa en otros territorios como Cisjordania, donde se siguen cometiendo actos de violencia sistemática.
Abdel Wahed se mostró escéptico sobre las verdaderas intenciones del pacto, señalando que este podría ser solo un intento temporal de frenar el genocidio. Sin embargo, reconoció que cualquier reducción en la violencia es motivo de celebración, aunque sea por un corto periodo.
El embajador también se refirió a la llegada de ayuda humanitaria a Gaza, aunque lamentó que sea solo una fracción de lo prometido. Además, destacó la liberación de algunos rehenes y presos palestinos, aunque criticó el lenguaje discriminatorio en el que se distingue entre rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Subrayó que de los casi 2,000 palestinos liberados, muchos han enfrentado condenas injustas y otros ni siquiera han sido juzgados.
Aún hay más de 9,000 palestinos encarcelados en Israel, una situación que, según Abdel Wahed, complica aún más el panorama tras la reciente liberación de rehenes. Afirmó que la falta de claridad respecto a futuras negociaciones y la ausencia de palestinos e israelíes en el proceso de firma del acuerdo siembran la incertidumbre sobre la viabilidad de una verdadera paz.
Durante su intervención en el Congreso Autoritarismo y Guerra, organizado por la Fundación 1º de Mayo de CCOO, el embajador enfatizó la importancia de contar con espacios de diálogo donde abordar estas cuestiones. Así mismo, expresó su deseo de que la comunidad internacional reconozca la urgencia de alcanzar un acuerdo que termine con la prolongada crisis humanitaria y el sufrimiento del pueblo palestino.
Abdel Wahed también se mostró crítico con el plan de reconstrucción para Gaza, sugiriendo que podría favorecer a ciertos intereses y desembocar en nepotismo. En su opinión, antes de centrarse en la infraestructura material, sería esencial priorizar el bienestar y la dignidad del pueblo palestino.
El embajador concluyó su discurso destacando el apoyo mostrado por España hacia Palestina, alabando su postura firme y su liderazgo en la defensa de los derechos del pueblo palestino. Agradeció a la nación por su condena constante a la violencia y el genocidio, confiando en que continuará en esa dirección.
Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CCOO, subrayó la relevancia de encuentros como este para analizar y discutir la situación actual. Señaló que la polarización y las estrategias de ciertos sectores de la derecha han influido en la percepción pública sobre cuestiones sociales y políticas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.