24h Asturias.

24h Asturias.

FADE demanda la pronta implementación del anillo central para asegurar el desarrollo industrial en Asturias.

FADE demanda la pronta implementación del anillo central para asegurar el desarrollo industrial en Asturias.

OVIEDO, 10 de septiembre. La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha alzado la voz este miércoles, señalando que la congestión de la red eléctrica en la zona central de Asturias, que comprende ciudades como Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo, se ha convertido en un "cuello de botella crítico" que obstaculiza tanto el desarrollo industrial como la llegada de nuevas inversiones. A través de un comunicado, los empresarios demandan con urgencia la aceleración de la construcción del anillo central de 400 kV, un proyecto contemplado en la planificación para 2021-2026 que incluye la nueva subestación en Gozón y la actualización a 400 kV de la línea Soto-Tabiella.

Según la patronal asturiana, los más recientes informes de capacidad emitidos por la CNMC y las empresas distribuidoras posicionan a Asturias como la comunidad con la menor saturación global de nudos. Sin embargo, FADE advierte que esta visión es engañosa, dado que no diferencia entre los nodos periféricos y los que se encuentran en el eje central. En la zona donde se concentra alrededor del 70% de la actividad económica de Asturias, todos los nudos de 132 kV, que son críticos para la gran industria, están prácticamente colapsados, alertan desde FADE.

Por el contrario, la capacidad disponible en el Principado se encuentra mayoritariamente en áreas periféricas como Narcea, que tiene 154 MW, y Grandas, con 100 MW aunque con ciertas limitaciones. Otros lugares, como Salas y Tineo, tienen una capacidad de 35 MW cada uno, y Valdés cuenta con 30 MW. En la red de 50 kV, también se identifican márgenes reducidos en Avilés (8 MW), Gijón (6 MW) y Oviedo (5 MW), cifras que resultan insuficientes para satisfacer las necesidades de la gran industria.

María Calvo, presidenta de FADE, ha manifestado que el núcleo industrial de Asturias está "bloqueado energéticamente". En sus declaraciones, enfatizó que la falta de capacidad en la red eléctrica impide la electrificación de nuevos procesos y la atracción de proyectos estratégicos en áreas como el hidrógeno, el almacenamiento energético y la digitalización.

La organización empresarial sostiene que es esencial acelerar la construcción del anillo central de 400 kV, que forma parte de la planificación 2021-2026 y que incluye tanto la nueva subestación de Gozón como la conversión de la línea Soto-Tabiella a 400 kV.

Desde FADE explican que esta infraestructura será clave para aprovechar la capacidad sobrante en las áreas periféricas y reforzar la seguridad en el suministro eléctrico en toda la región. Asimismo, insisten en que es urgente llevar a cabo estas obras de inmediato, acompañándolas de medidas transitorias, como almacenamiento, contratos de flexibilidad y refuerzos puntuales, que permitan aliviar la presión del actual sistema mientras el proyecto se completa.