
OVIEDO, 29 de septiembre.
El emblemático Pozo Sotón, situado en San Martín del Rey Aurelio, acogerá este fin de semana la novena edición de la Feria Nacional para la repoblación de la España rural, conocida como 'Presura'. Desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de octubre, se llevarán a cabo diversas mesas redondas y diálogos centrados en el desafío del despoblamiento rural y las oportunidades que se presentan para los concejos afectados.
Este importante evento está respaldado por la colaboración de la empresa El Hueco, la Fundación Oxígeno y la Asociación Tierras Sorianas del Cid, junto con el apoyo del Gobierno asturiano, la Fundación Caja Rural de Asturias, Hunosa y el Gobierno de España.
Durante una reciente rueda de prensa en Oviedo, Joaquín Alcalde, director de la feria, anunció que este año un 30% de los participantes serán de Asturias, abarcando tanto las mesas de discusión como los expositores, que se espera que sean alrededor de 60.
Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, destacó la importancia de fomentar este tipo de iniciativas que "impulsan la lucha contra el reto demográfico". "Es un lujo tenerlo aquí en Asturias", afirmó, señalando que esta novena edición se distingue por la rica diversidad que caracteriza al mundo rural asturiano.
Gustavo Martínez, director de comunicación de Hunosa, subrayó la relevancia de realizar un evento como este en el Pozo Sotón, lo que fortalece su posición como un espacio "singular" para la celebración de actividades importantes y revitaliza un lugar que solía ser un centro de extracción de carbón.
La vicealcaldesa de San Martín del Rey Aurelio, Cintia Ordóñez, compartió que acoger esta feria en su municipio es "una declaración de intenciones", que comunica de manera clara que el medio rural "tiene un futuro" y que las cuencas mineras "no son reliquias del pasado, sino lugares vibrantes y llenos de oportunidades".
Por último, Marcos Niño, director general de Reto Demográfico del Gobierno asturiano, subrayó la importancia de eventos de esta índole para abordar la problemática de la despoblación. Afirmó que el Gobierno asturiano está comprometido con que el crecimiento poblacional que experimenta la región se distribuya por todo su territorio para facilitar su cohesión. "Eventos como este envían el mensaje de que en Asturias hay futuro, territorio y un fuerte compromiso social", agregó.
La inauguración de Presura dará inicio a las 11.15 del viernes, con la participación del Coro Minero de Turón y representantes del Gobierno español y del Principado, así como de diversas autoridades locales y regionales.
La programación del primer día seguirá con un diálogo inaugural y la mesa redonda titulada 'La revuelta de los jóvenes'. Por la tarde, se organizarán tres mesas adicionales que explorarán temas como 'Vivir del campo sin agotarlo', 'Estáis despoblados porque no hay dios que os aguante' y 'Periferias'.
El sábado, se llevarán a cabo cinco mesas redondas que discutirá el futuro del medio rural con títulos como 'Asturias, laboratorio rural', 'Cuando la marea baja', 'Con ciencia y cultura, la despoblación se cura', 'El atlas de lo pequeño' y 'Retroinnovación'. Además, se celebrará la entrega de premios del concurso 'El Hueco Starter', dirigido a emprendedores.
Para cerrar este encuentro, el domingo se presentarán dos mesas redondas más bajo los temas 'Economía social para el rural del siglo XXI' y 'Retornadas del siglo XXI'. El evento concluirá con intervenciones del secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, y del director de Presura, Joaquín Alcalde.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.