Gobierno asturiano ofrece a maestros aumento salarial de más de cien euros mensuales y otras mejoras.
El Gobierno de Asturias ha presentado una robusta propuesta a los sindicatos de educación, en respuesta a la huelga que mantienen en su lucha por mejores condiciones laborales. Este plan incluye incrementos salariales significativos, con aumentos que superan los cien euros mensuales, lo que generará un impacto económico adicional de más de 24 millones de euros al año.
Además de los aumentos salariales, la oferta del Ejecutivo incluye varias mejoras dirigidas a atender las demandas de los sindicatos. Sin embargo, estos consideran que aún faltan esfuerzos en el paquete y tienen la intención de continuar las negociaciones en el día de hoy.
En detalle, para el profesorado con menos de seis años de experiencia, el plan contempla un incremento anual de 2.380 euros, distribuidos en 170 euros mensuales, mediante ajustes en los complementos transitorio y específico. Para aquellos con más experiencia, se propone una subida de 1.470 euros al año, lo que equivale a 105 euros al mes, basado también en el complemento específico.
Otro aspecto destacado es la intención del Gobierno de igualar el salario del profesorado técnico de Formación Profesional al de sus colegas del grupo A1 mediante la creación de un nuevo complemento retributivo. Asimismo, se contempla una revisión del sistema de evaluación docente, que extendiendo el complemento salarial a quienes se encuentren en baja laboral prolongada.
Las disposiciones económicas que se han propuesto no sólo buscan mejorar las condiciones salariales del profesorado, sino que también tienen como objetivo garantizar que los salarios estén por encima de la media nacional. En el ámbito de la atención a la diversidad, se planea desarrollar un nuevo reglamento para los centros de educación especial.
El Ejecutivo también anunció el lanzamiento de aulas de inmersión lingüística, comenzando con una en la comarca del Caudal en septiembre de este año, y ampliando a nuevas aulas en distintas regiones del Principado para 2026. Se prevé también una reforma en la asignación de especialistas, con un sistema de dotación básica que se implementará en el curso 2026-2027.
El compromiso del Gobierno incluye la incorporación de 300 especialistas en 3 años, con un aumento gradual de personal: 120 en 2026, 100 en 2026-2027 y 80 en 2027-2028. Además, se busca disminuir las ratios de orientación, pasando de un orientador por cada 400 a uno por cada 350 estudiantes a partir de septiembre de 2026.
Para fortalecer el apoyo en el ámbito educativo, se prevé la incorporación de unos 10 auxiliares educadores por curso durante los próximos tres años, así como una mejora en la asignación de apoyos en Educación Infantil, donde se entregarán tres apoyos por cada nueve unidades. También se crearán ocho nuevas plazas para el profesorado de servicios a la comunidad.
Por otro lado, el Ejecutivo pretende simplificar los trámites administrativos y reducir la burocracia en los centros educativos, reactivando un grupo de trabajo que se estableció tras un acuerdo en septiembre de 2024. En este ámbito, los centros que tengan direcciones unipersonales contarán con tres administrativos para ayudar en la gestión, alineando con los 27 administrativos que se designarán a las restantes instituciones educativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.