24h Asturias.

24h Asturias.

Graciela Iturbide expresa su amor por España y su deseo de continuar su labor en el país.

Graciela Iturbide expresa su amor por España y su deseo de continuar su labor en el país.

OVIEDO, 21 de octubre.

La aclamada fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, distinguida con el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, expresó su profunda admiración por España y sus tradiciones el martes pasado. "España me fascina, y sería un sueño poder continuar mi labor aquí", destacó durante una rueda de prensa en Oviedo, celebrando su inminente reconocimiento que recibirá este viernes en Asturias.

Iturbide compartió sus memorias sobre su experiencia en El Rocío, donde fue testigo de vibrantes danzas y rituales locales. Recordó un momento conmovedor en el que, tras pasar la noche en el suelo, un gitano la ayudó dándole dinero para que pudiera disfrutar de un café. Esta anécdota subraya la conexión humana que ha cultivado a lo largo de su carrera.

La artista, que se identifica como mestiza y menciona sus raíces españolas, expresó su cariño tanto por México como por España. "Soy afortunada y feliz de recibir el premio Princesa de Asturias", manifestó con gratitud, evidenciando su amor y respeto por ambos países.

Cuando se le preguntó sobre el efecto de las nuevas tecnologías en la fotografía, Iturbide mantuvo una postura optimista. "El ámbito de la fotografía, como cualquier otro, seguirá evolucionando, pero estoy convencida de que la fotografía analógica persistirá, ya que numerosos fotógrafos han regresado a ella después de probar el formato digital", comentó.

Sobre su elección por la fotografía analógica, Iturbide afirmó que es una decisión muy personal, ligada a su proceso de aprendizaje. "Para mí, hay dos momentos cruciales: la sorpresa de lo que veo y la reacción que me provoca la imagen capturada", explicó. Su compromiso con el proceso de revelado en papel se convierte en un auténtico "ritual" que enriquece su práctica artística.

En cuanto a la ausencia de uso de rollos de color, aclaró que su enfoque se centra en la abstracción, donde el juego de tonos grises, blancos y negros es fundamental para su visión creativa.

Iturbide también se mostró crítica respecto a las etiquetas, como el "realismo mágico", que, según ella, se aplican erróneamente a su trabajo. "Estas son categorizaciones impuestas por europeos", lamentó. "Son etiquetas que limitan nuestra identidad latinoamericana y no reflejan la esencia de mi México, el cual enorgullezco a fotografiar", concluyó.

Finalmente, al ser cuestionada sobre si su condición de mujer ha presentado obstáculos en su carrera, Iturbide fue rotunda: "En absoluto. He disfrutado de cada momento mientras he fotografiado; la gente siempre me ha dado apoyo, tanto hombres como mujeres. Nunca he enfrentado problemas", afirmó, reafirmando su postura feminista.

Graciela Iturbide nació en Ciudad de México el 16 de mayo de 1942. Inició su formación en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM en 1969, con la aspiración de ser directora de cine, pero su encuentro con el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo cambió su rumbo hacia la fotografía. Trabajó como asistente de Bravo entre 1970 y 1971, un periodo que marcó el inicio de su carrera.

Con una mirada única, Iturbide ha capturado la realidad social no solo de su país, sino también de diversas culturas a las que ha tenido acceso. En los años setenta, su labor la llevó a recorrer Latinoamérica, con proyectos significativos en Cuba y Panamá. En 1978, recibió un encargo del Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena, dando lugar a obras emblemáticas como "Juchitán de las mujeres" (1989).

Su trayectoria incluyó trabajos en lugares tan diversos como Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, donde su profunda visión artística y poética han dejado una huella imborrable. A lo largo de su vida, ha explorado nuevas temáticas, transitando del retrato a la captura de paisajes y objetos cotidianos, siempre con un marcado estilo en blanco y negro.

Iturbide ha tenido la oportunidad de presentar exposiciones individuales en las instituciones artísticas más destacadas del mundo y ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su carrera.