
OVIEDO, 12 de agosto. En un evento significativo, el director general de Agenda 2030 del Gobierno asturiano, Juan Ponte, ha señalado que la alarmante situación de violencia estructural en Colombia está profundamente relacionada con el "negocio del capitalismo fósil", una afirmación que pone de relieve la conexión entre intereses económicos y conflictos humanos.
Durante una rueda de prensa en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), Ponte estuvo acompañado por la diputada de Convocatoria por Asturias, Delia Campomanes, y el representante de Soldepaz Pachakuti, Javier Arjona. Juntos presentaron los resultados de la XXI visita asturiana de verificación de derechos humanos en Colombia, llevada a cabo en marzo de este año.
El director general destacó que desde el inicio de los conflictos políticos y económicos en Colombia, aproximadamente 300.000 campesinos han perdido la vida, una realidad que calificó como genocidio político, vinculado a las rivalidades de la extrema derecha. En su análisis, subrayó que estos asesinatos están motivados por el interés en maximizar los beneficios económicos de los grandes grupos capitalistas en territorios ricamente dotados de recursos.
Ponte también enfatizó la persistente desigualdad global, advirtiendo que una quinta parte de la población mundial controla el 80% de la riqueza, lo que plantea serias preguntas sobre las narrativas que invierten el papel de las víctimas y los victimarios, distrayendo la atención de esta inequidad estructural.
Además, en su intervención, abordó la compleja situación geopolítica del mundo actual, describiendo al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un "síntoma macabro de un imperio en decadencia". Ponte argumentó que su liderazgo refleja la tradicional ideología del destino manifiesto estadounidense, que ha marcado la historia del país.
Por último, el director general cuestionó el modelo de desarrollo occidental, describiéndolo como "una tarta en la que una porción significativa está reservada para una pequeña élite", mientras que el resto de la población se queda con migajas, todo esto en un marco de crisis climática y ecológica que continúa intensificándose.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.