24h Asturias.

24h Asturias.

La Junta General aprueba de manera unánime la nominación de la Universidad Laboral como Patrimonio Mundial de la Unesco.

La Junta General aprueba de manera unánime la nominación de la Universidad Laboral como Patrimonio Mundial de la Unesco.

OVIEDO, 22 de octubre.

En la sesión de este miércoles, la Junta General ha dado un paso significativo al aprobar una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Esta medida recibió la abstención del PSOE y de IU-Convocatoria por Asturias, así como el voto en contra de Covadonga Tomé del Grupo Mixto. El texto reafirma el apoyo de la Cámara a la candidatura de la Universidad Laboral de Gijón para ser incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Andrés Ruiz, presidente del PP de Gijón y diputado en la Junta, defendió la iniciativa, al afirmar que esta candidatura es una “oportunidad histórica” que puede poner a Gijón y Asturias en el centro del escenario cultural global. Ruiz destacó la singularidad del complejo, al describirlo como “uno de los conjuntos arquitectónicos y culturales más destacados del país”.

En su discurso, Ruiz instó a que este proyecto se convierta en una bandera para toda la ciudad y en un recurso valioso para el conjunto de Asturias, señalando la necesidad de establecer un “referente nacional e internacional en materia de cultura y educación”. Además, hizo un llamado a la “unidad política” para que la iniciativa sea un motivo de cohesión y no de divisiones.

La proposición aprobada también exige a la Junta General su colaboración activa en las acciones necesarias para promover la candidatura, y solicita al Consejo de Gobierno que continúe invirtiendo en la conservación y rehabilitación de este emblemático recinto, con el fin de garantizar su integridad patrimonial.

Ruiz manifestó su reconocimiento al trabajo de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Laboral, destacando su labor en la defensa del valor histórico, educativo y cultural del edificio. Asimismo, apuntó la importancia de mejorar la gestión del espacio, advirtiendo que “la empresa pública Recrea ha arrastrado déficits de gestión desde 2019” y subrayó la necesidad de recuperar espacios emblemáticos como la capilla para el disfrute de la ciudadanía.

La aprobación de esta proposición no solo refuerza el apoyo institucional, sino que también se suma a las iniciativas ya respaldadas por el Ayuntamiento de Gijón y el Gobierno del Principado, consolidando la candidatura como uno de los grandes proyectos culturales de la región.