24h Asturias.

24h Asturias.

La Junta solicita al Principado que exija al Gobierno nacional la prohibición de las corridas de toros por razones de bienestar animal.

La Junta solicita al Principado que exija al Gobierno nacional la prohibición de las corridas de toros por razones de bienestar animal.

OVIEDO, 28 de mayo. La Junta General de Asturias ha dado un paso significativo al aprobar una resolución que insta al Gobierno regional a demandar al Ejecutivo español la declaración de las corridas de toros como un acto de maltrato animal. Esta decisión podría llevar a la modificación de varias normativas vigentes relacionadas con esta práctica.

Cabadonga Tomé, diputada del Grupo Mixto, ha sido la principal impulsora de esta iniciativa y ha enfatizado que no se puede seguir permitiendo la tortura animal como un medio de entretenimiento. “No voy a discutir si la tauromaquia es arte o cultura; lo relevante aquí es que se trata de tortura. La violencia hacia los animales y nuestra indiferencia ante ella reflejan una sociedad enferma y hostil. Además, el maltrato animal está vinculado a otras formas de violencia”, declaró Tomé con firmeza.

La diputada subrayó el carácter ideológico de su propuesta, afirmando que erradicar la tortura animal es un signo de avance hacia una sociedad más equitativa. En este contexto, recordó la vasta recogida de firmas impulsada por el colectivo Asturias Antitaurina, que refleja una creciente demanda ciudadana de coherencia en la política democrática.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista, el diputado Ricardo Fernández también ha abordado el tema, sugiriendo que se debe revisar el enfoque legal otorgado al maltrato animal relacionado con la tauromaquia. Fernández cuestionó si debería mantenerse la misma perspectiva hacia las corridas de toros en una sociedad que sigue evolucionando en términos de libertad, economía y cultura.

El diputado socialista también mencionó que su grupo entiende la propuesta dentro del marco más amplio de la futura ley de Bienestar Animal, comprometiéndose a trabajar por su implementación y a asegurar la protección de todos los seres vivos, siempre buscando el consenso y el diálogo.

Xabel Vegas, portavoz de Convocatoria por Asturies, expresó su decepción por el hecho de que todavía se tenga que debatir un asunto que debería ser claro en pleno siglo XXI. Recordó que Colombia es el último país en prohibir las corridas de toros y lamentó que España, una nación con una rica tradición cultural, pueda convertirse en uno de los últimos lugares en prohibir esta práctica cuestionada por muchos.

Por su parte, José Luis Costillas del PP defendió la tauromaquia como un elemento clave de la identidad cultural y social del país y advirtió que calificar las corridas de toros como maltrato animal simplifica un debate que es mucho más complejo y enrevesado, lleno de matices históricos y culturales.

Carolina López, portavoz de Vox, descalificó la propuesta de Tomé, sugiriendo que carecía de sentido y solo reflejaba una aversión personal a las corridas de toros. López argumentó que la tauromaquia es un arte y patrimonio cultural que necesita ser protegido, además de enfatizar que el acceso a este espectáculo es completamente voluntario y no está subvencionado por el gobierno regional.

Finalmente, Adrián Pumares, diputado del Grupo Mixto por Foro, se opuso a la propuesta, señalando que la legislación sobre el bienestar animal había excluido previamente a la tauromaquia por su consideración como un bien de interés cultural.