24h Asturias.

24h Asturias.

La Policía de Avilés identifica 29 conductores bajo los efectos de drogas y 15 de alcohol en solo una semana.

La Policía de Avilés identifica 29 conductores bajo los efectos de drogas y 15 de alcohol en solo una semana.

AVILÉS, 23 de diciembre.

Un alarmante informe de la Policía Local de Avilés ha puesto de relieve la preocupante realidad de las carreteras locales, tras detectar a 29 conductores bajo el efecto de drogas y a 15 influenciados por el alcohol durante una campaña intensiva de control llevada a cabo entre el 16 y el 22 de diciembre, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT).

En el transcurso de esta semana crítica para la seguridad vial, los agentes ejecutaron un total de 656 pruebas para la detección de alcohol. De este número, 15 conductores superaron el límite permitido de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, lo que conlleva una sanción administrativa. Además, tres de estos infractores fueron puestos a disposición de la autoridad judicial después de registrar niveles alarmantes que superaron los 0,60 miligramos por litro de aire.

Por otro lado, la investigación también se centró en detectar el consumo de drogas. Se realizaron pruebas salivales a 85 conductores, de los cuales 29 resultaron positivos. Las sustancias estupefacientes más comunes en estas pruebas fueron el cannabis y la cocaína. La DGT advierte que la presencia de alcohol en el organismo se asocia con un aumento significativo en el riesgo de accidentes, siendo un factor que contribuye o desencadena en aproximadamente un tercio de los accidentes mortales en las carreteras de nuestro país.

El impacto del alcohol en la conducción es devastador, ya que puede multiplicar el riesgo de sufrir un accidente entre 2 y 15 veces, dependiendo de la cantidad consumida. La única tasa considerada segura para conducir es 0,0%, un claro indicativo de que no hay espacio para la tolerancia en cuanto al consumo de alcohol al volante. El riesgo no solo se traduce en un aumento en la cantidad de accidentes, sino que también se relaciona con una mayor tasa de mortalidad, ya que el alcohol complica el pronóstico de las lesiones sufridas en estos incidentes. Esta realidad resalta la importancia de una mayor concienciación y educación sobre las graves consecuencias que conlleva conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas.