24h Asturias.

24h Asturias.

La Romería Cuir 2025 rinde homenaje a Gloria Fuertes y aboga por la solidaridad LGTBIQ+ frente al odio.

La Romería Cuir 2025 rinde homenaje a Gloria Fuertes y aboga por la solidaridad LGTBIQ+ frente al odio.

OVIEDO, 6 de septiembre.

Este año, la Romería Cuir 2025, que tuvo lugar en Arriondas, ha puesto de relieve a la poetisa Gloria Fuertes como un ícono de la diversidad y las identidades disidentes, lanzando un fuerte mensaje de unidad para la comunidad LGTBIQ+ ante las crecientes "agresiones derivadas de discursos de odio" y las "ridículas normas del heteropatriarcado".

Más de 500 personas se sumaron al V Descenso LGTBIQ+ del Sella, disfrutando de un evento que se caracterizó por su ambiente festivo, deportivo y luchador. La celebración comenzó con el izado de la bandera del colectivo en el puente de Arriondas, marcando un inicio lleno de color y diversidad. Esta edición formó parte de un hito, ya que es la primera vez que el evento supera la cifra de 500 participantes, un hecho destacado por los organizadores.

En la ceremonia de izado de la bandera participaron figuras clave como el presidente de la Romería Cuir, David Casal; el concejal de Hacienda de Parres, Víctor Rodríguez; Beatriz González, viceconsejera de Igualdad; Nuria Rodríguez, directora de Igualdad; y el alcalde Emilio García, quienes han demostrado su respaldo a la causa.

En el escenario Rambal, la directiva de la Asociación pronunció un emotivo manifiesto que hizo un llamado a "reapropiarnos de espacios que nos han sido arrebatados", haciendo énfasis en el ámbito deportivo y citando que un alarmante 60% de las personas LGTBIQ+ han enfrentado homofobia, sobre todo durante la adolescencia.

El manifiesto destacó la urgencia de mantener la unidad dentro de la comunidad LGTBIQ+, señalando que "nuestra conexión radica en una historia compartida de opresión y en esos fragmentos de juventud que se perdieron por no encajar en las absurdas convenciones de un sistema heteropatriarcal que perpetúa la infelicidad".

Se enfatizó que esta unión es crucial para proteger los avances conseguidos, dado que "los discursos de odio están en aumento". Las voces del evento alzaron una alerta respecto a la reciente persecución en España contra los derechos de las personas trans y no binarias, resonando con el grito colectivo: "si nos agreden a una, nos agreden a todas".

Además, se insistió en la importancia del derecho "a ser y existir" en áreas rurales, recordando que muchos se vieron forzados a abandonar sus pueblos, desconectándose de sus raíces. Se abogó por un futuro donde "ningún niño, niña ni niñe sienta la necesidad de marcharse".

El pregón terminó con una firme condena al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino, dirigiendo un "abrazo solidario" a las mujeres palestinas, muchas de las cuales ya no podrán soñar con un futuro libre de odios debido a la tragedia que han sufrido.

Luego del descenso, el día continuó con debates y presentaciones literarias, destacando la participación de Inés Hernand, Nerea Pérez de las Heras, y el autor Christo Casas, entre otros. Mañana se llevará a cabo una comida popular, además de música tradicional asturiana que llenará el ambiente.