Lastra y Peláez critican el "campamento de formación" del PP en Asturias, donde buscan mejorar su estrategia política.
OVIEDO, 11 de enero. La vicesecretaria general de Acción Política e Institucional de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), Adriana Lastra, junto al consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Principado, Guillermo Peláez, han expresado su opinión este sábado sobre el campamento de formación que el PP ha decidido realizar en Asturias, insinuando que si su intención es realmente “aprender a hacer política”, han elegido el lugar adecuado.
Las declaraciones se producen en el contexto de la cumbre organizada por el PP nacional este fin de semana, que tiene lugar entre Colunga y Oviedo, bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo y con la participación de los principales líderes territoriales del partido, todo con el objetivo de “consensuar la agenda y estrategia del partido para el año 2025”.
Para Lastra, la elección de Asturias como sede de estas “jornadas de convivencia” es acertada, dado que considera que la región ofrece un ejemplo valioso frente a otros lugares donde el PP está influenciado por la extrema derecha. Así, sugiere que el partido debería aprovechar esta oportunidad para “tomar apuntes” sobre una gestión política más responsable.
Además, Lastra ha aprovechado para criticar las declaraciones de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha realizado afirmaciones sobre las escuelas de 0 a 3 años en la región. La delegada del Gobierno en Asturias afirma que solo en esta comunidad se ha implementado una red pública y gratuita en este ámbito, y califica de “bochornoso” que Gamarra intente dar lecciones al Principado.
La política socialista también ha hecho un paralelo entre la gestión del Gobierno asturiano en situaciones de emergencia y la actuación de líderes del PP como Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia y Carlos Mazón en el contexto de la dana. Este análisis pone de relieve la necesidad de un liderazgo político más eficaz y comprometido en circunstancias críticas.
Lastra ha dejado claro que si el PP pretende trasladar a Asturias lo que ella denomina su “política basura”, basada en el “fango y las mentiras”, no serán bienvenidos. Asegura que en el Principado se trabaja con seriedad para abordar los problemas reales de la ciudadanía, ofreciendo políticas útiles y efectivas.
Asimismo, ha señalado el intento del PP de “tutelar” al presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo, afirmando que su “incapacidad política” es evidente y que su lealtad a la dirección nacional del partido pone en cuestión su autonomía y capacidad de liderazgo.
Con respecto a la cumbre del PP, Lastra ha subrayado que el verdadero problema de Feijóo reside en que “no es presidente”, calificando de “lamentable” su deseo de replicar escenarios institucionales como la ‘Conferencia de Presidentes’. Le ha instado a desempeñar su rol como líder de la oposición con lealtad hacia el Estado y la ciudadanía.
Por otro lado, Guillermo Peláez también se ha manifestado sobre la elección de Asturias como sede de este evento, manifestando que “siempre es bueno recibir visitantes”, lo que, en su opinión, contribuye a la desestacionalización del turismo en la región.
Peláez considera que los dirigentes del PP tendrán la oportunidad de observar la amplia oferta de vuelos del aeropuerto asturiano y la importancia de la apertura de la Variante de Pajares. Además, les recuerda las repercusiones de sus políticas, como la reciente decisión de un Gobierno del PP de prorrogar por 50 años el peaje del Huerna, que actualmente está siendo objeto de estudio por si esta decisión fue “ilegal” según la UE.
El consejero asturiano ha expresado su descontento con las propuestas que el PP está presentando, definéndolas como “sonrojantes” al intentar disfrazar intereses particulares como si fueran los de la mayoría social. En este sentido, ha defendido el sistema fiscal progresivo que protege a las clases medias y trabajadoras frente a la tendencia del PP a favorecer a las grandes fortunas.
Peláez concluye afirmando que los “barones” del PP deberían tomar nota de las políticas implementadas por el Principado en apoyo a familias y jóvenes, sobre todo en temas de vivienda y fiscalidad diferenciada en el entorno rural. Aboga por lo que él llama la ‘vía fiscal asturiana’, destacando el crecimiento de la economía local y la robustez del mercado laboral en Asturias, finalizando con un mensaje claro: “si quieren aprender a hacer política, han hecho bien en venir a Asturias”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.