24h Asturias.

24h Asturias.

La Junta convoca dos plenos excepcionales para discutir la financiación autonómica con la participación de Peláez.

La Junta convoca dos plenos excepcionales para discutir la financiación autonómica con la participación de Peláez.

OVIEDO, 17 de julio. La reciente reunión de la Junta de Portavoces ha determinado que el próximo lunes se llevarán a cabo dos plenos extraordinarios, comenzando a las 9:30 horas, para abordar la crucial cuestión de la financiación autonómica. En esta ocasión, será el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, quien representará al Gobierno, a diferencia de lo solicitado por el Partido Popular (PP), que pedía la comparecencia del presidente, Adrián Barbón.

El primero de estos plenos se centrará en la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PP, cuyo objetivo es establecer una postura unificada en el parlamento asturiano en relación con el modelo de financiación autonómica, en el contexto del reciente acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña. La segunda sesión se dedicará al debate de la PNL impulsada por PSOE, IU y Covadonga Tomé, que busca consensuar una declaración institucional en oposición a un posible acuerdo fiscal con Cataluña, similar al respaldo unánime -salvo por la oposición de Vox- que se logró en 2020.

La portavoz del PSOE, Dolores Carcedo, ha expresado su descontento ante la falta de acuerdo para tratar ambas propuestas en un solo pleno, lo que hubiera promovido un debate más integral sobre el tema.

Durante una conferencia de prensa, Peláez dejó claro cuál es la postura del Gobierno asturiano respecto al pacto alcanzado entre el Gobierno de España y Cataluña en términos de financiación, reiterando su desacuerdo en cuanto a ambos aspectos, tanto las formas como el contenido del acuerdo.

“Demandamos que la financiación autonómica, es decir, el régimen común, debe ser objeto de negociación en un marco multilateral dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Por eso, insistimos en que el Gobierno de España convoque dicho consejo para que todas las comunidades autónomas puedan participar en la discusión. Consideramos que el acuerdo es vago y, aunque no entra en detalles, tenemos la responsabilidad de señalarlo”, subrayó Peláez.

El consejero aseveró que el Gobierno del Principado de Asturias se mantiene firme en su postura, sin descartar ninguna opción, incluyendo el recurso de inconstitucionalidad, para oponerse al pacto.

Además, Peláez instó al PP a reenfocar su energía hacia el consenso, de acuerdo con el marco establecido por la Junta General, en el cual se define la propuesta asturiana para esta negociación. En esta línea, enfatizó la necesidad de “unir fuerzas y alcanzar el máximo consenso interno para representar efectivamente nuestra posición en el eventual marco de negociación de la financiación autonómica”.

“Creemos que cualquier reforma al modelo debe surgir de un consenso multilateral entre las comunidades autónomas y, al decir que el Gobierno del Principado no apoyará esta reforma, estamos enviando un mensaje claro: si no se atienden las demandas de Asturias sobre financiación, no contarán con nuestro respaldo”, reiteró.

Al ser preguntado sobre si los diputados socialistas deberían votar en contra del acuerdo en el Congreso, Peláez respondió que, efectivamente, dicho acuerdo se discutirá en las cámaras legislativas, pero debe estar respaldado por un consenso amplio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. “No anticipemos conclusiones sin un acuerdo previo”, añadió.

Desde el PP, el diputado Luis Venta expresó su desaprobación ante lo que consideran una confusión deliberada por parte del PSOE con la presentación de su PNL, argumentando que esto desdibuja los términos del debate real.

Venta también criticó que el presidente Barbón no comparezca para explicar sus puntos de vista sobre lo que consideran un ataque grave a la estructura constitucional de 1978. “Asturias debería defenderse de manera decidida, no esconderse detrás de la fachada del palacio presidencial. Demandamos una unidad genuina, no oculta”, afirmó.

El PP sostiene que no se logrará un consenso en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, argumentando que si una sola comunidad autónoma apoya una propuesta, esta podría ser aprobada en el Consejo, lo que consideran poco representativo de las necesidades de todas.

También argumentan que el acuerdo de 2020, que unió a todos los partidos, ha perdido eficacia tras la condonación de la deuda a Cataluña.

Desde Vox, Javier Jové ha destacado la “seriedad extrema” de este acuerdo, subrayando que podría comprometer la continuidad de los servicios públicos en Asturias, y criticar a Barbón por su inacción. “Estamos ante un escenario desalentador y doloroso, donde el presidente parece más atento a la retórica folclórica que a las preocupaciones de la ciudadanía”, comentó.

Exigió que los siete diputados asturianos en el Congreso, que considera virtualmente desconocidos para la ciudadanía, se pronuncien en contra de este pacto. “Los ciudadanos deberían pedirles que defiendan sus intereses cuando los encuentren fuera”, añadió.

Desde el Grupo Mixto, el diputado de Foro, Adrián Pumares, ha considerado poco respetuoso que el consejero de Hacienda haya convocado una rueda de prensa a la misma hora que las comparecencias de la Junta, además de reprochar la ausencia de Barbón en el Pleno ante situaciones de tal envergadura.

Los representantes de IU-Convocatoria por Asturies, Xabel Vegas y Covadonga Tomé, también han manifestado sus críticas hacia la postura del PP. Vegas exaltó que la demanda del PP para un pleno extraordinario es parte de una estrategia más amplia para crear confusión sobre temas que son fundamentales para la población asturiana, instando a la derecha a no utilizar cuestiones tan serias como arma política.

Tomé añadió que al PP poco le importa la financiación autonómica, sino que su interés radica en desestabilizar al Gobierno progresista. No obstante, hizo un llamado a los socialistas para que sean más claros y decididos en su posición ante el Gobierno central.