López (Asturex) impulsa la diversificación de mercados para potenciar las oportunidades de Asturias con Mercosur.
OVIEDO, 22 de mayo. En un encuentro que destaca el panorama cambiante de la economía global, Bruno López Vizcón, director general de la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias (Asturex), enfatizó hoy la crucial necesidad de diversificar los mercados como una estrategia vital para que las empresas asturianas puedan afrontar los retos de la inestabilidad geopolítica.
Antes de participar en una jornada dedicada a la geoestrategia y mercados, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con Europa Press, López subrayó que el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad invaluable para el sector exportador de Asturias.
“Desde la pandemia, hemos aprendido a lidiar con un entorno en el que cada año surgen eventos geopolíticos que afectan los planes de las empresas”, comentó, reflexionando sobre la evolución de las dinámicas comerciales en tiempos inciertos.
El director de Asturex destacó la importancia de “no detenerse en la búsqueda de nuevas oportunidades” y la necesidad de establecer presencia en múltiples continentes. Advirtió que depender de un solo mercado puede ser arriesgado, especialmente en un contexto marcado por conflictos globales y tensiones comerciales. “La diversificación es esencial; debemos abrir mercados constantemente, sin importar cuántos clientes tengamos actualmente”, agregó.
En cuanto a las tensiones comerciales actuales, específicamente entre Estados Unidos y la Unión Europea, expresó su inquietud acerca de los aranceles, aunque se mostró optimista en que se mantendrán en niveles aceptables para las empresas asturianas.
“Nuestra expectativa es que los aranceles se fijen al menos en un 10%, lo cual sería manejable para las empresas que exportan desde Asturias”, destacó, reflejando su esperanza de que las condiciones comerciales no se deterioren demasiado.
Asimismo, identificó regiones clave para la exportación, como el Golfo Pérsico, el Sudeste Asiático y América Latina, haciendo especial hincapié en las ventajas que brindará el acuerdo con Mercosur.
“Con este acuerdo, podremos introducir una gran variedad de productos asturianos, especialmente en sectores como la maquinaria, equipos de manufactura y la industria del hierro y acero”, aseguró, enfatizando las oportunidades que se abren tanto para la industria agroalimentaria como para la del metal.
Finalmente, López concluyó que la internacionalización no solo fortalece a las empresas asturianas, sino que las hace “más robustas y resilientes” frente a las crisis. “Una empresa que se limita a operar a nivel nacional es más vulnerable; en cambio, diversificar ingresos en diferentes mercados puede garantizar que la actividad empresarial continúe a pesar de las dificultades que pueda presentar un mercado”, concluyó, subrayando la importancia de la proactividad en el comercio internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.