López de Vox critica al Gobierno por ignorar la crisis que afecta a los autónomos que generan empleo.

OVIEDO, 22 de octubre. En un debate en la Junta General, la portavoz de Vox, Carolina López, puso en el centro de la conversación la complicada realidad que enfrentan los trabajadores autónomos en Asturias. Según López, las políticas del Gobierno asturiano están desconectadas de las verdaderas necesidades de aquellos que generan empleo y contribuyen a la economía local.
La portavoz de Vox señaló que desde el inicio de la legislatura, la comunidad ha registrado la pérdida de 3.500 autónomos, un número que representa la despoblación de once pequeños concejos asturianos. En este contexto, López cuestionó al presidente del Gobierno regional sobre si ha fallado en el apoyo a los emprendedores, a lo que este respondió asegurando que su administración está totalmente comprometida con este colectivo.
El presidente Barbón defendió su gestión y destacó que desde 2019 ha habido un crecimiento de más de 27.600 empleos en la región. Si bien reconoció los desafíos existentes, también subrayó iniciativas destinadas a fomentar el emprendimiento, la digitalización empresarial y la atracción de inversiones foráneas.
Barbón también analizó el cambio en la dinámica laboral, señalando que muchos que una vez fueron autónomos ahora optan por el trabajo asalariado, junto con el fenómeno de la jubilación en ciertos sectores que carecen de nueva generación de trabajadores. No obstante, destacó que están surgiendo nuevas oportunidades para autónomos en áreas como tecnología, cultura y comunicación.
Por su parte, la portavoz de Vox describió a los autónomos como el pilar fundamental de la economía, resaltando su dedicación y esfuerzo constante. Sin embargo, expresó su frustración al observar que mientras los emprendedores luchan por mantener sus negocios, las instituciones parecen estar más enfocadas en el enriquecimiento de la burocracia y en aumentar el número de asesores y cargos políticos.
López criticó al Gobierno regional por, según ella, intentar debilitar el impulso emprendedor en lugar de revitalizarlo, lo que tendría como consecuencia la creación de un entorno precario. Advirtió que la salud de los servicios públicos depende directamente de un sector privado robusto y activo.
En su intervención, demandó la reducción de impuestos y la eliminación de obstáculos administrativos que complican la vida de los emprendedores, subrayando que aumentar la recaudación no significa sofocar a quienes producen, sino más bien fomentar un ecosistema donde haya más autónomos y empresas.
El presidente Barbón, en respuesta a estas demandas, se refirió a las bonificaciones existentes en el impuesto de sucesiones en el ámbito empresarial y aseguró que la balanza de las empresas en Asturias se inclina a favor, con más entradas que salidas. También recordó las recientes gestiones con Citigroup y el embajador chino en Madrid, donde se discutieron estrategias para atraer inversión extranjera a la región.
Finalmente, López concluyó su intervención solicitando que se reduzca la carga burocrática para que los emprendedores puedan concentrarse en desarrollar sus negocios y no en tareas administrativas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.