24h Asturias.

24h Asturias.

Los campings de Asturias anticipan una ocupación del 80% durante la Semana Santa.

Los campings de Asturias anticipan una ocupación del 80% durante la Semana Santa.

OVIEDO, 10 de abril.

La Semana Santa de este año se perfila como un periodo de intensa actividad para los campings de Asturias, que anticipan una ocupación promedio del 80%. Esta proyección, proporcionada por la Federación Española de Campings (FEEC), sugiere que el clima podría influir en el flujo de turistas, agregando un matiz de incertidumbre a los planes de viaje.

De acuerdo con el último comunicado de la FEEC, Asturias se destaca como una de las comunidades autónomas con un notable aumento en el número de visitantes desde 2015, con un impresionante crecimiento del 56%. Este aumento no solo supera el promedio nacional, que se sitúa en un 52,5%, sino que también refleja el creciente atractivo de la región para los amantes de la naturaleza y el turismo sostenible.

En términos de pernoctaciones, Asturias se posiciona igualmente bien, con un incremento del 48,5%, situándose como la quinta autonomía española en este ámbito. Solo País Vasco, Andalucía, Navarra y Madrid la sobrepasan en cifras de ocupación, lo que subraya el auge del turismo en la región.

A escala nacional, la FEEC estima que la ocupación en los campings alcanzará un 85%. Las áreas destinadas a autocaravanas y campers están experimentando una demanda palpable, ahora ocupadas en un 70% de su capacidad.

Por otro lado, la ocupación de bungalows en todo el territorio español se proyecta en casi un 90%, y dependiendo de las reservas de última hora, podrían acercarse al 95%, según la FEEC.

No obstante, se prevé que las tasas de ocupación varíen significativamente según la ubicación. Los campings costeros de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Barcelona podrían ver cifras de ocupación que oscilan entre el 85% y el 90%.

En contraste, en el interior del país, los campings de Navarra, La Rioja, Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura presentan cifras más conservadoras, alrededor del 75%, con fluctuaciones anticipadas en función de las condiciones meteorológicas, precisa la FEEC.

Los visitantes están planeando estancias promedio de cinco días y se estima que las familias gastarán entre 180 y 220 euros al día, lo que refleja un compromiso significativo con el turismo y la economía local durante estos días festivos.