Mañueco se encuentra con sindicatos de León y escucha su demanda por un plan estratégico provincial.

El próximo lunes se llevará a cabo un encuentro en la capital leonesa entre los representantes de los sindicatos y las autoridades locales, en un esfuerzo por abordar las urgentes necesidades que enfrenta la provincia.
En un acto reciente en las Cortes de Castilla y León, el presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, recibió a líderes de UGT, CCOO, USO y CGT, quienes presentaron su demanda de un plan estratégico para León, subrayando las diversas "amenazas" que afectan la región.
Durante la sesión plenaria, Mañueco reafirmó el compromiso de la Junta de trabajar en conjunto con la provincia, respondiento a las inquietudes planteadas por el portavoz de UPL, Luis Mariano Santos. Posteriormente, se reunió con los líderes sindicales, entre ellos la secretaria general de CCOO en León, Elena Blasco Martín, y los secretarios provinciales de UGT, Enrique Reguero, y CGT, Jesús López.
Elena Blasco destacó la importancia de la reunión, ya que sirvió para delinear las áreas de trabajo anticipadas para el encuentro del próximo lunes, enfatizando en la identificación de "oportunidades" y "amenazas" que enfrenta León y cómo este análisis puede dar pie a un plan estratégico adecuado.
Blasco caracterizó la situación de la provincia como una “crisis estructural” que necesita atención urgente. Recordó la manifestación del 16 de febrero pasado, donde miles se unieron para exigir un “plan de emergencia de inversión pública” enfocado en áreas críticas como el empleo, las infraestructuras, la reindustrialización y los servicios públicos.
Por su parte, Enrique Reguero expresó su agradecimiento a la UPL por facilitar el diálogo con el presidente, lo que permitió discutir las repercusiones de la reciente manifestación y la situación del desarrollo económico y social en León. Hizo hincapié en la necesidad de que el gobierno reconozca los problemas que enfrenta la provincia.
Reguero consideró la reunión como productiva y expresó su deseo de presentar propuestas concretas en el encuentro del 14 de abril, enfocándose en proyectos e inversiones necesarias para la región. También mencionó la importancia de la cooperación entre el Gobierno de España y la Junta para lograr una descentralización efectiva de recursos hacia León.
Al abordar la crítica situación de los servicios públicos, Reguero recordó la reciente manifestación en Valladolid por una sanidad pública de calidad, enfatizando que en León el mundo rural sufre un abandono significativo. Señaló la falta de médicos y la clausura de centros de salud, lo cual agrava la situación de atención médica en áreas vulnerables.
La escasez de servicios en el entorno rural, especialmente tras el cierre de minas y la reducción de la industria térmica, ha llevado a una grave crisis en la educación y al éxodo de población, dejando a muchas personas mayores sin acceso a servicios básicos como la atención médica.
Reguero subrayó la necesidad urgente de un plan de acción específico para abordar los problemas en las comarcas mineras de León, que han sido abandonadas a lo largo de los años, transformándose en áreas "desoladas". Alertó sobre las tragedias que pueden surgir de esta situación, como la experiencia de cerredo, donde algunas personas se ven forzadas a trabajar en condiciones peligrosas en las minas, debido a la falta de alternativas laborales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.