Más de 105,500 víctimas de violencia de género son identificadas en VioGén, incluyendo 2,214 en Asturias.

La lucha contra la violencia de género sigue siendo una prioridad en España, según las recientes estadísticas reveladas por el Ministerio del Interior. A día de 31 de agosto, se han registrado 105.509 casos activos de víctimas de esta problemática, de los cuales 54.382 tienen hijos o hijas a su cargo, lo que pone de manifiesto la urgencia de abordar esta grave situación.
De los casos activos, 19 se encuentran en un estado de riesgo extremo, mientras que 1.157 enfrentan un riesgo alto y 14.818 tienen un riesgo medio. La mayoría de los casos, 89.515, representan un riesgo bajo, lo que, aunque suena alentador, aún implica que muchas víctimas están atravesando momentos de vulnerabilidad y peligro.
Las cifras desglosan además las edades de las mujeres afectadas. Se reportan 1.384 féminas menores de 18 años involucradas, 26.395 de entre 18 y 30 años, 48.982 tienen entre 31 y 45 años, 26.260 están en la franja de 46 a 64 años, y 2.488 son mayores de 65. Esta distribución muestra que el fenómeno de la violencia de género afecta a un amplio espectro de la población femenina.
Particularmente alarmante es el hecho de que, entre los más de 54.000 casos que involucran a víctimas con hijos o hijas, 1.413 niños se encuentran en riesgo de ser víctimas de la violencia que perpetran sus agresores. Estos datos incluyen dos casos catalogados como de riesgo extremo, 132 en alta alerta y 1.279 en riesgo medio, lo que subraya el potencial impacto de la violencia en el entorno familiar.
El Ministerio del Interior ha señalado que, en los casos donde hay menores en riesgo, se identifican indicadores que sugieren que la violencia podría extenderse a los hijos de las víctimas, lo que añade una dimensión de gravedad a la situación, ya que el daño podría ser multidimensional, afectando no solo a las mujeres, sino también a sus descendientes.
Asimismo, existen 11.982 casos que han sido considerados de "especial relevancia", con los cuales se identifican 18 en riesgo extremo y 1.072 en alto. Estas cifras indican que hay señales que aumentan considerablemente la posibilidad de que los agresores incurriendo en actos graves o letales, lo cual demanda una intervención inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes.
En el análisis regional, Andalucía lidera con el mayor número de casos activos, totalizando 27.215; seguida por la Comunidad Valenciana con 17.987 y la Comunidad de Madrid con 13.009. Otras comunidades como Canarias, Galicia y Murcia también presentan cifras preocupantes. Este panorama diverso resalta la necesidad de implementar políticas públicas que protejan y apoyen a las víctimas de violencia de género en todas las regiones del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.