Oviedo da el visto bueno inicial a las Ordenanzas Fiscales de 2026 con ajustes modestos en los impuestos.

OVIEDO, 7 de octubre.
En una sesión plenaria llena de tensiones, el Ayuntamiento de Oviedo ha dado luz verde hoy a la revisión de las Ordenanzas Fiscales para el año 2026, una decisión que ha sido respaldada exclusivamente por el Partido Popular (PP). Este anuncio se produce en el contexto de profundas críticas por parte de la oposición, quienes acusan al PP de perpetuar las subidas impositivas del año anterior.
Las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición, incluyendo al PSOE, IU-Convocatoria por Oviedo y Vox, fueron desechadas antes de la votación final, lo que subrayó la falta de consenso en torno a estas modificaciones fiscales.
La responsable de Economía, Leticia González, defendió la propuesta asegurando que busca "congelar" las tasas para priorizar el bienestar de los ciudadanos. Argumentó que a pesar de las revisiones, Oviedo sigue siendo uno de los municipios asturianos con menor carga fiscal, al tiempo que disfrutan de servicios públicos de calidad.
En detalle, las modificaciones de las ordenanzas introducen una serie de cambios en diferentes áreas: se ofrecerán bonificaciones del 100% para vehículos históricos, se prevé un aumento en las tarifas de la Escuela de Artes Pláticas y la Universidad Popular, así como un ajuste del servicio de cementerio acorde al IPC. También se contempla un incremento del 2% en las tarifas de alcantarillado y suministro de agua.
La concejala González afirmó que estos ajustes son "cambios ligeros" que aspiren a transformar Oviedo en una ciudad con proyección futura. Aseguró que el Partido Popular se posicionará como "la barrera contra el atraco fiscal socialista" y las políticas que consideran amenazan la autonomía económica de las clases medias.
En el debate, los portavoces de la oposición expresaron su desacuerdo con la propuesta fiscal del PP. La representante de Vox, Sonsoles Peralta, criticó que la concejala recurra a argumentos del pasado para justificar la falta de reducción de impuestos, describiendo estos razonamientos como "paparruchas" y cuestionando la validez de la retórica del PP sobre el "tasazo" de basuras impuesto por el Gobierno central.
Peralta argumentó que, lejos de congelar impuestos, el PP continúa aplicando incrementos, lo que ha llevado a la "congelación" de la economía de las familias y el estancamiento del desarrollo económico de Oviedo.
Por su parte, el portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo, Gaspar Llamazares, criticó la falta de iniciativas progresivas en las ordenanzas, señalando que se podría haber aprovechado para establecer medidas que gravaran más a quienes tienen mayores recursos. Llamazares planteó que se podrían haber incluido incentivos para propietarios que alquilan sus viviendas, beneficiando así a la economía local.
El concejal del Grupo Municipal Socialista, Jorge García Monsalve, también arremetió contra las ordenanzas, considerándolas parte de un "modelo que penaliza a los más vulnerables en beneficio de aquellos que pueden contribuir más". Criticó la falta de transparencia en la elaboración de las normativas y el enfoque "unilateral" del Equipo de Gobierno, que prioriza una gestión "mediocre" en lugar de buscar acuerdos más amplios.
García Monsalve lamentó que estas ordenanzas reflejan la visión del Ayuntamiento como un mero recaudador en vez de un defensor del bienestar común, argumentando que el enfoque del PP ignora las crecientes desigualdades entre los ciudadanos de Oviedo.
En otros temas económicos, el pleno también aprobó un crédito de 26,3 millones de euros, financiado con remanentes de tesorería, destinado a reducir la deuda del municipio con entidades bancarias tras las operaciones realizadas para financiar el plan de inversiones durante 2023 y 2024.
Este punto recibió el apoyo del PP y Vox, con la abstención de PSOE e IU. Leticia González defendió esta medida al señalar que, si no es posible destinar el remanente a nuevas inversiones, al menos se utiliza para disminuir la deuda existente.
PSOE e IU cuestionaron esta lógica. Llamazares expresó dudas sobre la viabilidad del enfoque del Equipo de Gobierno al recurrir al endeudamiento, mientras que García Monsalve advirtió que utilizar remanentes para amortizar deudas dentro de un contexto de baja ejecución y creciente presión fiscal es una jugada “financieramente convencional pero socialmente problemática”.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.