OVIEDO, 3 de junio.
En una votación reciente, el pleno del Ayuntamiento de Oviedo ha decidido solicitar la renovación del estatus de Ciudad Amiga de la Infancia de la mano de Unicef. La propuesta recibió el apoyo unánime de todos los grupos políticos, a excepción de Vox, que se mostró en desacuerdo.
Con el respaldo del plenario, el Ayuntamiento procederá a gestionar la renovación del reconocimiento para el periodo 2025-2029. La concejala de Políticas Sociales, María Velasco, destacó que este título representa algo más que un simple reconocimiento, pues simboliza el compromiso de colocar a la infancia y la adolescencia en el corazón de las políticas locales.
Desde 2016, Oviedo ha formado parte de esta red, renovando su estatus en 2021. Velasco subrayó que este nuevo paso reafirma el compromiso de la ciudad con los derechos infantiles y juveniles, enfatizando la necesidad de fomentar entornos seguros y protectores donde los más jóvenes puedan prosperar.
A pesar del apoyo general a la iniciativa, las concejalas del PSOE e IU-Convocatoria por Oviedo, Marisa Ponga y Cristina Pontón, han manifestado su preocupación acerca de la escasa participación de niños y adolescentes en estas decisiones. Ponga y Pontón enfatizaron la urgencia de crear más espacios públicos en la ciudad donde los niños puedan jugar libremente, alertando que "el juego en la calle está en peligro de extinción".
En respuesta, Velasco defendió que existen áreas infantiles en Oviedo que son "seguros y atractivos" para que los niños interactúen y jueguen, mencionando espacios alternativos para disfrutar de los deportes al aire libre, como el fútbol, a pesar de las críticas por la prohibición de jugar en la Plaza del Fresno.
La concejala de Vox, Alejandra González, argumentó en contra de la iniciativa, afirmando que el Partido Popular ha caído en la "trampa" de lo que ella denominó "la perversa ideología de la Agenda 2030". González fue clara al expresar que, en su opinión, las buenas intenciones relacionadas con este reconocimiento están siendo distorsionadas por la aceptación de un marco ideológico que considera negativo.
Ante estas críticas, Marisa Ponga, del PSOE, reiteró el apoyo hacia el Gobierno local para proteger los derechos de la infancia, calificándolo como una defensa necesaria frente a "mensajes destructivos". Sin embargo, también señaló la necesidad de mayor ambición en las políticas enfocadas a la infancia en la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.