
OVIEDO, 29 de septiembre.
En una recentísima sesión de la Junta General del Principado, Guillermo Peláez, consejero de Hacienda, defendió con vehemencia la reforma del IRPF que ha propuesto el Gobierno asturiano. Peláez no dudó en calificar esta iniciativa como "el IRPF más justo y progresivo de toda España", enfatizando que su objetivo es favorecer a las clases medias y trabajadoras mediante un diseño fiscal más equitativo.
Durante su exposición ante el Parlamento, el consejero explicó que el primer eje de la reforma consiste en un aumento del 10% en los mínimos personales y familiares, los cuales no han sido actualizados desde 2015. "Este ajuste es el máximo permitido por la normativa vigente", comentó, refiriéndose a las restricciones de la Ley 22/2009 sobre la financiación de las Comunidades Autónomas.
La propuesta también introduce una reducción en el primer tramo del IRPF, que afecta a los ingresos de hasta 12.450 euros. Esta recorte de un punto porcentual, bajando del 10% al 9%, posiciona a Asturias entre las comunidades autónomas con las tasas más bajas en este aspecto. “Nos unimos a las siete comunidades que aplican un tipo del 9%”, precisó Peláez.
Para mantener la sostenibilidad del sistema y evitar que las personas con mayores ingresos se beneficien de esta rebaja en el primer tramo, la reforma propone un incremento del cuarto tramo del IRPF, que pasará del 18,5% al 19,2% para aquellos que ganen más de 55.000 euros. De acuerdo con Peláez, esto "compensa cualquier beneficio fiscal" que podrían recibir las rentas altas, sin mayores cargas tributarias para estos contribuyentes.
El consejero también destacó que el 90% de los ciudadanos asturianos se verán favorecidos por esta reforma, en particular aquellos con ingresos que no superen los 35.000 euros, un grupo que representa el 80% de los declarantes en la región.
Además, se contempla una leve subida del tipo impositivo para las rentas que excedan los 175.000 euros, estableciendo una contribución más equitativa por parte de quienes tienen mayores recursos. "Nuestro objetivo es que los que más tienen, aporten más a la construcción del estado del bienestar", argumentó Peláez.
El proyecto de reforma también incluye cambios en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, donde los grandes propietarios de vivienda—aquellos que poseen más de 10 inmuebles—verán un aumento en su tasa al 15% cuando adquieran nuevas propiedades. Peláez defendió esta medida no solo desde un plano fiscal, sino también como un mecanismo político que aspira a nivelar el mercado y asegurar que la vivienda cumpla con su función social.
A lo largo de la sesión, representantes del PP y Vox expresaron su descontento por la urgencia de la convocatoria de esta comparecencia. Por su parte, Ovidio Zapico, consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos, quien acompañó a Peláez, reafirmó el compromiso del Ejecutivo por continuar con una política fiscal que promueva la progresividad.
“En la izquierda, somos rigurosos, autocríticos y ambiciosos”, afirmó Zapico, añadiendo que no se descartan nuevas medidas fiscales durante el transcurso de la legislatura que busquen avanzar en la equidad y la justicia social, así como realizar correcciones económicas y medioambientales necesarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.