24h Asturias.

24h Asturias.

Sanitarios asturianos exigen a Sanidad mantener abierta la negociación del Estatuto Marco por su carácter "incompleto".

Sanitarios asturianos exigen a Sanidad mantener abierta la negociación del Estatuto Marco por su carácter

Este martes, en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), se llevaron a cabo significativas manifestaciones por parte de los empleados del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La fecha, 16 de septiembre, se convirtió en un punto de encuentro para los profesionales de la salud que exigen al Ministerio de Sanidad que preserve y saque adelante las negociaciones relacionadas con su legislación laboral. Buscan un nuevo Estatuto que no solo mejore sus condiciones, sino que también beneficie a todos los usuarios del sistema público de salud.

Convocados por diversas organizaciones sindicales, como SATSE, FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, los trabajadores reclamaron una revisión integral de la nueva Ley del Estatuto Marco del personal estatutario, argumentando que es crucial para poner fin a años de recortes y precariedad laboral que han afectado la calidad del servicio sanitario.

Los sindicatos han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha presentado una ley que consideran “incomplerta, parcial e interesada”, la cual no aborda adecuadamente las realidades del personal de la sanidad pública. Además, criticaron que el ministerio, liderado por Mónica García, descarriló el calendario preestablecido de reuniones necesarias para seguir avanzando en la negociación de esta norma.

Aseguran que el Ministerio está intentando apresurar la aprobación de una ley que, a su juicio, no satisface las necesidades que han emergido durante casi tres años de diálogo, en los que han sostenido cerca de 40 encuentros con las autoridades ministeriales.

Entre sus demandas, los trabajadores enfatizaron la necesidad de que la nueva legislación reconozca de manera justa y adecuada la clasificación profesional, así como el nivel de responsabilidad y formación exigida para cada puesto en el sistema de salud. También es fundamental la inclusión de opciones de jubilación voluntaria, anticipada o parcial, en la normativa.

Adicionalmente, los manifestantes abogan por la implementación de la jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades autónomas sin excepciones, así como el reconocimiento del solape de jornada, lo que les permitiría mejorar significativamente su calidad de vida laboral.

La movilización de hoy marca el inicio de una nueva fase de intensificación en las acciones reivindicativas de estas organizaciones, que están decididas a seguir luchando por sus derechos. Se anticipa que el próximo 1 de octubre, los trabajadores de todo el país se reunirán nuevamente en la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid para reafirmar sus demandas.