
Un llamado urgente a actuar con firmeza ha surgido en relación al trágico accidente minero ocurrido en Degaña, donde lamentablemente cinco trabajadores perdieron la vida y otros cuatro resultaron gravemente heridos.
En el contexto de la inauguración del 14 Congreso de CCOO de Asturias en Gijón, el secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha enfatizado la necesidad de esclarecer las circunstancias que han llevado a este incidente y ha exigido que se implementen todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad laboral en el sector minero.
Sordo también ha pronunciado críticas hacia la política exterior del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha desatado lo que denomina una “batalla comercial”. En su intervención, el líder sindical subrayó que Europa debe reforzar su autonomía para reducir su dependencia del exterior.
El dirigente se refirió a la importancia de contar con soberanía energética y productiva, mencionando que la pandemia de COVID-19 expuso las debilidades del continente europeo, que se vio desprovisto de suministros esenciales como mascarillas y respiradores, además de enfrentar una inflación alarmante. También abordó el impacto que tiene la invasión rusa en Ucrania sobre el suministro de gas.
La defensa común de Europa fue otro de los puntos abordados por Sordo, quien argumentó que esta debe divergir de un enfoque meramente militar. Según él, debe incluir un control más amplio sobre las tecnologías estratégicas, como de los satélites.
Ante este panorama, Sordo instó a reconsiderar las relaciones comerciales de España con otras regiones del mundo, buscando así un equilibrio que evite la excesiva dependencia de naciones específicas.
El auge de tendencias extremas y su potencial erosión de derechos laborales y democráticos fueron advertencias del líder sindical, quien llamó a no subestimar esta amenaza. Sordo insistió en que la Unión Europea debe adoptar una respuesta contundente ante la agresión arancelaria estadounidense, sugiriendo que podría ser necesario implementar tarifas sobre sectores sensibles de la economía norteamericana.
Además, resaltó la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de Europa y prepararse para proteger a los sectores que podrían verse más afectados por esta nueva realidad. Aunque se ha establecido una mesa de diálogo social a nivel estatal, Sordo instó a las comunidades autónomas a seguir el mismo modelo, dado que el impacto de estas medidas variará según la realidad económica de cada territorio.
En términos de empleo, abogó por mecanismos de protección y apoyo para los trabajadores, subrayando la importancia de que las administraciones actúen rápidamente. También mostró su preocupación por el alarmante aumento del 10% en la siniestralidad laboral en 2024, señalando que se trata de una “lacra oculta” que merece atención urgente.
El secretario general de CCOO ha hecho un llamamiento a las instituciones para que asuman un rol más activo en el control y la prevención de riesgos laborales, enfatizando que la concienciación sobre estos problemas es esencial para evitar tragedias futuras.
Sordo también celebró avances sociales como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y defendió que los temores sobre su impacto negativo en la economía eran infundados y más ideológicos que económicos. Destacó que estamos viviendo uno de los momentos con más altos índices de contratación de la historia reciente de España.
La preocupación por la situación de los trabajadores, que ahora destina mayores porcentajes de su salario a necesidades básicas debido a la inflación, fue otro de sus puntos clave. Sordo instó a los sindicatos a ser proactivos y dirigirse a los lugares de trabajo para asegurar el cumplimiento de convenios colectivos y salarios.
Finalmente, abordó el tema del financiamiento sindical, afirmando que la mayoría de los recursos de las organizaciones vienen de las cuotas de afiliados y no de subvenciones estatales, lo que desmiente el mito de que dependen en gran medida de las arcas públicas. Este Congreso local es solo el preludio de un evento mayor que se celebrará en Madrid en junio, donde se analizarán los logros y desafíos pendientes, destacando la necesidad de una reindustrialización que asegure la soberanía energética e industrial de España, un aspecto vital para Asturias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.