Tomé urge a Barbón a adoptar medidas audaces mientras el PSOE defiende los logros de su administración.

OVIEDO, 22 de octubre.
En una jornada marcada por el intercambio político, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, tomó la palabra para destacar los avances de su administración, caracterizada como "progresista", en respuesta a las inquietudes expresadas por la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé. Barbón expresó su confianza en que su gestión ha logrado "ganar el progreso frente al odio" en el último año, citando cifras que indican una reducción de 18.000 desempleados y un incremento de 27.600 nuevas ocupaciones en la región.
Tomé, en un tono crítico, planteó a Barbón la evaluación de su gestión al referirse a los "deberes y haberes" del presidente. En su intervención, exigió acciones audaces en áreas clave como la **vivienda, el cuidado y la movilidad**, subrayando que la situación actual requiere de respuestas concretas en lugar de meras palabras. Afirmó que "los tiempos no son propicios para la poesía" y agregó que el progresismo enfrenta riesgos si no se aborda con una actitud de curiosidad y autocrítica ante los desafíos que se presentan.
La diputada expresó su preocupación por la situación de la vivienda, recordando las promesas sobre el 2025 como el "año de la vivienda", pero señalando que, a la fecha, el Ejecutivo aún no ha declarado áreas tensionadas ni implementado impuestos a los grandes propietarios. Asimismo, pidió mejoras en el programa ‘Alquilamoste’ y propuso avanzar en la eliminación del peaje del Huerna, más allá de las declaraciones de Óscar Puente sobre el tema.
Tomé también cuestionó la apertura del AVE a Madrid, subrayando las deficiencias de la red de cercanías y advirtiendo que "de nada sirve que el tren sea gratuito si no hay tren disponible".
En cuanto a la atención a los cuidados, la diputada mencionó que la reforma del ERA está estancada y recordó que hay 765 personas esperando plazas en residencias públicas. Además, expresó su preocupación sobre un posible conflicto en las escuelas infantiles de 0 a 3 años, debido a la falta de consenso con el personal, y cuestionó cómo se garantizará que la llegada de universidades privadas no perjudique a las instituciones públicas.
En respuesta a estas críticas, Barbón argumentó que muchos de los logros de su gobierno dependen de la aprobación de los **presupuestos**, recordando que gracias a estos se ha logrado la gratuidad en la educación para niños de 0 a 3 años y se ha fomentado la construcción de mil viviendas públicas. Afirmó que el Ejecutivo tiene plena conciencia de que la **vivienda** es un tema prioritario y que están trabajando en el programa ‘Alquilamoste’, así como en el control del uso turístico y en la posible declaración de áreas tensionadas.
El presidente también defendió la creación de un mapa sanitario, considerándola una medida "valiente" dirigida a mejorar la equidad en la atención médica, y destacó logros como la tarifa 'Conecta' y avances en la conectividad aérea. "Es momento de sentarse a negociar los presupuestos", instó Barbón a Tomé.
A pesar de reconocer los logros de su gestión, Barbón reiteró su disposición para aprender de los errores, enfatizando que su gobierno no sólo reconoce sus fallos, sino que se esfuerza por corregirlos mediante políticas concretas y efectivas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.