24h Asturias.

24h Asturias.

"Tradición y devoción: La Semana Santa en Avilés"

OVIEDO, 13 de abril.

En Avilés, la Semana Santa cobra vida con una rica herencia cultural, habiendo sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico desde 2003. Esta celebración ha estado presente en la ciudad desde 1948, continuando una tradición que se remonta al siglo XVII, cuando las cofradías comenzaron a organizar procesiones en el concejo.

La Semana Santa avilesina es impulsada por nueve cofradías activas, que agrupan a más de mil cofrades comprometidos. Durante esta semana de fervor religioso, se llevan a cabo un total de diez procesiones, donde dieciséis imágenes son puestas en escena a través de veintitrés pasos distintos.

El inicio de las festividades se marca el Domingo de Ramos y se extiende hasta el sábado siguiente, constituyendo una experiencia espiritual y comunitaria única para los participantes y visitantes.

---El Domingo de Ramos abre las celebraciones con la emotiva Procesión de la Borriquilla, en la que se representa "Jesús entrando en Jerusalén". En la tarde, la hermandad del Santísimo Cristo de la Verdad y la Vida procesionará en Versalles con la imagen de Jesús en el Huerto de los Olivos.

---El Lunes Santo, la devoción continúa con la Procesión de Jesús Cautivo, que destaca la figura de "Jesús de Medinaceli".

---El Martes Santo, la celebración se intensifica con la Procesión de San Pedro, que incluye dos pasos: "San Pedro Apóstol" y "Jesús atado a la columna".

---El Miércoles Santo está marcado por la Procesión del Santo Encuentro, donde tres pasos recorren las calles: "Jesús caído bajo el peso de la cruz", "La Dolorosa" y "San Juan".

---El Jueves Santo se celebra con dos destacadas procesiones. La primera, El Beso de Judas, representa "La traición a Jesús en Getsemaní"; y en segundo lugar, la significativa Procesión del Silencio, que muestra "La Tercera Palabra" y "La Verónica".

---El Viernes Santo es un día de solemnidad, con dos procesiones que tiñen las calles de recogimiento. La Procesión del Santo Entierro, que incluye siete pasos como el "Cristo Yacente" y el "Cristo de la Agonía", y la Procesión Nocturna de la Soledad, que destaca a la "Virgen de la Soledad" y la "Cruz con la Reliquia del Lignum Crucis". En esta última, se entonan himnos tradicionales como la Salve Marinera y la Salve Popular mientras recorre el histórico barrio de Sabugo.

---Finalmente, el Sábado de Gloria culmina la Semana Santa con la Procesión de la Resurrección, que presenta tres pasos: "Jesús Resucitado", la "Virgen de la Soledad" que cambia su manto negro por uno blanco, y "San Pedro Apóstol", acompañados por su cofradía y la del Santo Cristo de Rivero.