24h Asturias.

24h Asturias.

Un pueblo asturiano reinterpreta la Pasión con un Via Crucis Viviente en un monasterio centenario.

Un pueblo asturiano reinterpreta la Pasión con un Via Crucis Viviente en un monasterio centenario.

OVIEDO, 11 de abril.

La Semana Santa es un periodo que trasciende las fronteras de la religión y se convierte en una celebración profundamente arraigada en la cultura española. En la pintoresca localidad asturiana de Villanueva de Oscos, esta festividad ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2016, gracias a su singular Via Crucis viviente que tiene lugar cada Jueves Santo en el histórico entorno del Monasterio de Santa María.

Este antiguo monasterio, fundado en 1137 por el Rey Alfonso VII y su consorte Berenguela, ha sido un pilar fundamental en la vida económica y agraria de la zona durante siglos. Originalmente, albergaba monjes benedictinos antes de ser ocupado por la orden del Císter, dejando un legado cultural y espiritual imborrable.

En la actualidad, Villanueva de Oscos, con una población de apenas 248 habitantes, se transforma cada Jueves Santo en un bullicioso escenario donde los vecinos se involucran de lleno en una representación teatral popular de la Pasión según San Marcos, una tradición que ha ido tomando fuerza en los últimos años.

El portal turístico oficial de Asturias destaca que este Via Crucis es considerado "uno de los montajes más emblemáticos de la Semana Santa en la región", atrayendo a visitantes que buscan sumergirse en una experiencia cultural única.

Acompañada de vibrantes sonidos de tambores y melodías de cuerda, la representación de la Pasión se convierte en una experiencia imprescindible para aquellos que desean conseguir un verdadero contacto con la esencia de la Semana Santa asturiana.

Además de su célebre celebración, Villanueva de Oscos ofrece diversas actividades a lo largo del año. Recientemente, el Ayuntamiento ha emprendido un proyecto para rehabilitar antiguas minas del pueblo, que datan de tiempos romanos, como la Mina As Cárquivas, y otras más recientes, incluyendo la Mina Pena Tascón, cerrada en 1957.

Este legado industrial se complementa con la riqueza cultural del conjunto monástico de Santa María de Villanueva de Oscos. Su iglesia románica, que conserva tres plantas distintivas, incluye un Arcosolio donde reposan los restos de Juan Álvarez Osorio, uno de sus mayores benefactores, y un impresionante artesonado, base del coro del siglo XVII.

El edificio monacal actual presenta un estilo barroco, completamente reconstruido en el siglo XVIII, con muros austeros, un patio interior y una fachada principal que, a pesar de su belleza, revela que parte de la estructura se encuentra en un estado lamentable.

La localidad también resulta ideal para los amantes de la naturaleza, ofreciendo una variedad de rutas de senderismo que recorren los diversos paisajes de la Comarca de los Oscos, adaptándose a diferentes niveles de dificultad y permitiendo a los visitantes reconectar con el entorno natural.