24h Asturias.

24h Asturias.

Unicaja se suma a las iniciativas ICO para empresas, sostenibilidad y vivienda social.

Unicaja se suma a las iniciativas ICO para empresas, sostenibilidad y vivienda social.

OVIEDO, 4 de noviembre. Una noticia positiva para el desarrollo económico y social en España es la reciente adhesión de Unicaja a las tres nuevas líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que se centran en ‘Empresas y Emprendedores’, ‘Verde’ y ‘Promoción de Vivienda Social’.

Estas iniciativas, según señala la entidad bancaria en un comunicado, forman parte de la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el cual está respaldado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Este plan tiene como meta principal revitalizar la economía europea, impulsando cambios significativos hacia un futuro más sostenible.

Las fechas clave para los interesados en estas líneas de financiamiento son el 1 de junio de 2026 para la presentación de solicitudes, y el 31 de agosto de ese mismo año para la formalización de las operaciones. Estas fechas ofrecen un amplio margen para que empresas y emprendedores se preparen y puedan aprovechar estas oportunidades.

La línea ICO MRR dedicada a ‘Empresas y Emprendedores’ se enfoca en financiar proyectos de inversión y necesidades de capital circulación que fomenten el crecimiento y la resiliencia de las empresas españolas, haciendo especial hincapié en aquellas de menor tamaño. Esta iniciativa se divide en tres tramos específicos: uno general, otro para el sector turístico y uno más para universidades públicas y privadas.

La asignación total de recursos para esta línea alcanza los 8.150 millones de euros, de los cuales 1.000 millones están reservados para empresas del sector turístico. Esta financiación está destinada a proyectos de inversión y a necesidades de circulante, siempre vinculados a la sostenibilidad, la digitalización y el fortalecimiento de la competitividad en un contexto cada vez más exigente.

Desde Unicaja, enfatizan que entre los objetivos de esta línea se encuentran el desarrollo de nuevos productos o servicios, mejorar procesos organizativos o fomentar la innovación. Esto conlleva, además, inversiones que buscan optimizar la eficiencia energética o la gestión de recursos hídricos, reflejando un compromiso claro con la sostenibilidad y el avance en la competitividad del tejido empresarial.

Por su parte, la línea ICO MRR ‘Verde’ está respaldada por un financiamiento máximo que España puede obtener de la Unión Europea, alcanzando los 22.000 millones de euros. Esta línea tiene como propósito financiar proyectos tanto de empresas como de hogares que contribuyan a la transición hacia una economía más verde, impactando positivamente en el medio ambiente.

Los préstamos de esta línea pueden ser destinados a diversas iniciativas, entre las que se incluyen el desarrollo de proyectos relacionados con el transporte sostenible, la eficiencia energética, las energías renovables, la descarbonización de la industria, la gestión del agua y la economía circular, así como la adaptación al cambio climático. En el ámbito doméstico, la financiación también se puede utilizar para mejorar la eficiencia energética de las viviendas o para la adquisición de vehículos eléctricos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.

Finalmente, la línea ICO ‘Promoción de Vivienda Social’ habilita a España para movilizar hasta 4.000 millones de euros. Esta iniciativa está diseñada para estimular la inversión privada y facilitar el acceso a la financiación que permita la construcción y renovación de viviendas sociales asequibles y energéticamente eficientes, un paso imprescindible hacia un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.