Vox se opone a la propuesta de la izquierda para proteger el uso del asturiano.

Vox se opone a la propuesta de la izquierda para proteger el uso del asturiano.

El Gobierno de Gijón se compromete a no vetar a ningún artista, según asegura el partido Foro.

En el Pleno Municipal celebrado el pasado martes, todos los grupos municipales, excepto Vox, votaron a favor de una proposición conjunta presentada por PSOE, IU-MP-IAS y Podemos Xixón en defensa y promoción de la música y cultura en asturiano en la ciudad.

El objetivo de esta propuesta es garantizar el uso de la Llingua, respetar la normativa de la promoción del asturiano y evitar la discriminación por expresarse en asturiano o por mostrar sus convicciones.

A pesar del voto en contra de Vox, socio del Gobierno, el portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, ha asegurado que no habrá vetos y se fomentará aún más la promoción del asturiano.

"Este Gobierno no va a vetar a ningún artista, y mucho menos a ningún artista asturiano", declaró Martínez Salvador. Sin embargo, criticó el diseño de la programación festiva realizado por el Gobierno anterior de PSOE - IU, el cual omitió el ciclo de conciertos del Botánico, que contaba con la participación de artistas asturianos, y los festivales Arcu Atlánticu y Al Resve.

A pesar de estas críticas, Martínez Salvador enfatizó que se protegerá el asturiano y se promoverá su presencia en la programación cultural de la ciudad.

El PP, también socio del Gobierno, apoyó esta proposición, pero sin imposiciones, según su portavoz Ángela Pumariega.

Por su parte, Sara Álvarez Rouco, portavoz de Vox, afirmó que el uso del asturiano está normalizado y que no existe discriminación. Además, acusó a Podemos de intentar monopolizar la cultura y subrayó la importancia de ofrecer oportunidades culturales variadas sin sectarismo ideológico.

El concejal José Ramón Tuero del PSOE señaló una contradicción en el Gobierno local respecto a las declaraciones de Rouco y pidió a la alcaldesa que las desautorizara. También expresó su preocupación por la contratación de artistas que defiendan la cooficialidad del asturiano y abogó por la elaboración de un nuevo Plan Municipal de Normalización Llingüística.

Por su parte, Olaya Suárez, portavoz de Podemos, defendió la obligación del Ayuntamiento de garantizar los derechos lingüísticos y criticó el uso de las instituciones en contra de quienes defienden la cooficialidad del asturiano. También destacó la importancia de una sociedad abierta y orgullosa de su pluriculturalidad.

Antes del debate político, María del Pilar Quintana, en representación del colectivo "Música n'asturianu, SÍ", llamó a dejar de lado las motivaciones partidistas y apoyar propuestas artísticas en cualquier idioma. Además, hizo hincapié en la importancia de no poner etiquetas excluyentes a ningún artista y en la decisión individual de apoyar la cooficialidad del asturiano.

Quintana mencionó a grupos y artistas asturianos como Dixebra o Rodrigo Cuevas, que llevan la cultura asturiana y la Llingua a otras partes del país y del mundo. También hizo un llamado al consenso en apoyo a la industria cultural asturiana, que emplea a 11.000 personas cada año y es única en el mundo.

Tags

Categoría

Asturias