
La Fiscalía del Principado de Asturias ha presentado una modificación en su escrito de acusación contra Francisco Álvarez-Cascos, líder del partido Foro de Ciudadanos (FAC), exministro y expresidente del Principado. Este cambio se produce después de analizar nueve cajas con documentos enviados por un representante de una fundación a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. En el nuevo escrito, se aumenta a 181.648,92 euros la cantidad total de dinero que el acusado presuntamente incorporó a su patrimonio y se eleva a 3 años y 6 meses la petición de condena por un delito continuado de apropiación indebida.
La Fiscalía General del Estado estableció en la Circular 2/22, de 20 de diciembre, que los fiscales pueden incoar diligencias de investigación auxiliar en los casos en que consideren necesario completar la investigación judicial en curso. En este sentido, el Fiscal Coordinador de Delitos Económicos, Gabriel Bernal del Castillo, ha iniciado nuevas diligencias de investigación preprocesal para averiguar si de la documentación contenida en las cajas podrían deducirse otros delitos de apropiación indebida, administración desleal o corrupción en los negocios.
Por su parte, la Fiscalía considera que el resto de documentación contenida en las cajas está prescrita, a excepción de la relacionada con el delito de apropiación indebida por el que se acusa a Álvarez-Cascos. Se trata de información referida a hechos distintos y, por lo tanto, es susceptible de estudio y respuesta diferenciada. Las cajas con la documentación fueron recibidas en la Fiscalía Superior del Principado de Asturias el 30 de enero.
La Fiscalía sostiene que Álvarez-Cascos, desde la constitución del partido FAC en febrero del 2011, ostentó diversos cargos relevantes en la agrupación política. El acusado aceptó una oferta profesional para liderar el proyecto, que no incluía gastos de carácter personal. Una vez nombrado presidente del partido, utilizaría una comisión directiva conformada por algunas personas con competencias para abonar los gastos, pero no para fiscalizarlos.
El acusado cargó varios gastos de carácter personal a las cuentas del partido, que sumaban 7.793,22 euros, entre los que se incluyen gastos de procurador, psicotécnico, transportes, alojamientos, alimentación, juegos, entradas y comidas en restaurantes. Además, la Fiscalía indica que Álvarez-Cascos fue administrador de la mercantil XXX, que poseía un inmueble en Paseo de la Castellana de Madrid destinado al alquiler de oficinas.
Con la intención de obtener ingresos adicionales a los que recibía del partido, el acusado formalizó un contrato de arrendamiento de una oficina de forma ficticia para justificar el pago de unas cantidades en concepto de renta del alquiler. Estos contratos falsos, cuya información también se encontraba en las cajas, permitieron que Foro de Ciudadanos abonara a XXX 173.855,70 euros. Con todo, la Fiscalía destaca que la suma total de dinero incorporada al patrimonio del acusado asciende a 181.648,92 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.