24h Asturias.

24h Asturias.

ANPE advierte sobre el aumento continuo de la interinidad en Asturias.

ANPE advierte sobre el aumento continuo de la interinidad en Asturias.

OVIEDO, 20 de agosto. Este lunes, la Consejería de Educación de Asturias dio a conocer la primera convocatoria de interinos para el curso 2025-2026, con la oferta de 2,850 plazas docentes, fundamentales para garantizar un inicio fluido de las clases en las aulas asturianas el próximo 9 de septiembre. El sindicato ANPE ha señalado que, según estos datos, la tasa de interinidad alcanza el 22.82%, un porcentaje que se aleja considerablemente del objetivo del 8% recomendado por la Unión Europea.

La organización ha expresado su preocupación por el aumento persistentemente elevado de la interinidad en Asturias, recordando que han estado alertando sobre esta situación durante varios años. Este crecimiento continuo se suma a la inestabilidad que enfrenta el sistema educativo en la región.

Además, ANPE subraya que la segunda convocatoria de interinos, programada para el 9 de septiembre, añadirá aproximadamente 500 plazas más a las ya anunciadas, lo que seguramente llevará la tasa de interinidad a superar el 25%. Esta situación resalta la necesidad urgente de revisar las condiciones laborales del profesorado.

El sindicato enfatiza que es esencial que las plantillas docentes cuenten con mayor estabilidad y menos precariedad, advirtiendo que una alta tasa de interinidad pone en peligro la continuidad de los proyectos educativos, dificulta la formación de equipos docentes cohesivos y repercute negativamente en la calidad de la enseñanza. La estabilidad en el profesorado es clave para asegurar el éxito escolar y fomentar la cohesión pedagógica a largo plazo en los centros educativos.

Mariela Fernández, responsable de plantillas de ANPE, ha exigido una oferta de empleo público que aborde eficazmente las necesidades de los centros educativos, sugiriendo que se elimine la tasa de reposición. Esto permitiría una cobertura adecuada de las vacantes y una planificación que se ajuste a la realidad del sistema educativo en Asturias.

Finalmente, ANPE ha manifestado su preocupación por el uso excesivo de plazas a media jornada en la oferta laboral. En especialidades como Filosofía, se ha reportado que el 88% de las vacantes corresponde a media jornada, mientras que en Sistemas Electrónicos este porcentaje alcanza el 100%. Asimismo, en las áreas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, más del 50% de las plazas ofrecidas son a media jornada. Esta práctica no solo incrementa la inestabilidad y precariedad entre los interinos, sino que también afecta a los recursos humanos disponibles en los centros, impacta negativamente en la atención al alumnado y dificulta la conciliación laboral y personal del profesorado, concluye ANPE.