
OVIEDO, 28 de agosto.
El sindicato educativo ANPE ha señalado hoy la necesidad urgente de que el nuevo decreto que regula la orientación educativa y profesional en Asturias incluya una proporción adecuada de orientadores y docentes de servicios a la comunidad, ajustada al número de estudiantes en las aulas.
Aprovechando la plataforma del pacto "Asturias Educa", ANPE también hace un llamado a la clarificación de las funciones de orientación, incluyendo de manera específica la importancia de la etapa de Formación Profesional en este contexto.
En un comunicado emitido, el sindicato ha hecho referencia a la última reunión entre la Consejería de Educación de Asturias y varias organizaciones sindicales, la cual tenía como objetivo discutir cambios en el decreto de equidad educativa.
Además, ANPE ha mencionado que la administración ha decidido extender el plazo hasta el 30 de septiembre para que las organizaciones sindicales presenten sus propuestas y observaciones sobre el decreto que regula la orientación educativa y el borrador del decreto de equidad.
La Consejería de Educación ha informado también que para febrero de 2026 se prevé la incorporación de 60 profesionales en Pedagogía Terapéutica y otros 60 en Audición y Lenguaje, además de sumar otros 50 en cada especialidad en septiembre de 2026.
Desde ANPE han destacado que el enfoque del catálogo de medidas para atender la diversidad debe ser renovado, estableciendo claramente las competencias y la responsabilidad de implementar cada medida, así como directrices para su ejecución. La atención a las necesidades individuales exige estrecha coordinación entre los docentes, por lo que es fundamental que los horarios de estos profesionales incluyan tiempo dedicado a estas tareas específicas.
Las instituciones educativas recibirán una asignación básica de recursos, aunque aún no se ha precisado cantidad durante la reunión. ANPE también menciona que la Consejería ha solicitado a las organizaciones sindicales que presenten más propuestas, con el fin de ajustar la dotación de personal para atender la diversidad según las necesidades específicas de cada centro educacional.
En este contexto, ANPE ha subrayado la importancia de considerar a los alumnos que presentan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) al momento de determinar la asignación de especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. "Los datos son claros: en 2025, en las aulas de Asturias hay 23.236 alumnos con NEAE, de los cuales 7.500 están matriculados en educación especial", han enfatizado desde el sindicato.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.