24h Asturias.

24h Asturias.

Hospital San Agustín encabeza el screening de cáncer de pulmón en España, aportando un 28% de los casos.

Hospital San Agustín encabeza el screening de cáncer de pulmón en España, aportando un 28% de los casos.

OVIEDO, 26 de agosto.

En un avance significativo en la lucha contra el cáncer de pulmón, el área sanitaria III de Avilés ha reclutado a 234 fumadores y exfumadores en los últimos once meses para participar en un innovador programa piloto de detección de esta enfermedad, que es un hito en España. Este programa ofrece un seguimiento personalizado a los participantes durante cinco años, y el Hospital San Agustín se ha destacado al liderar la cifra de reclutamientos, aportando el 28% del total de voluntarios a nivel nacional entre los 39 centros involucrados.

Desde su inicio en octubre de 2024, el programa ha atraído a 285 personas interesadas en cambiar su salud. De ellas, 234 han sido aceptadas, mientras que 25 están a la espera de ser evaluadas en la consulta de Neumología para determinar su elegibilidad. Lamentablemente, 26 han sido excluidas por no cumplir los criterios establecidos o por no asistir a la cita programada.

Durante el tiempo en que ha estado operativo, el proyecto denominado Cassandra -que significa Cribado de Cáncer, Cesación del Tabaco y Evaluación Respiratoria- ha realizado tomografías computarizadas torácicas de baja dosis a 84 personas reclutadas. De los informes obtenidos, el 81% resultaron negativos; un 13% quedaron indeterminados y cinco casos (6%) han mostrado signos de cáncer de pulmón en una fase temprana, lo cual permite una mayor posibilidad de tratamiento efectivo.

De estos cinco casos, el Gobierno asturiano ha informado que dos han sido confirmados y tratados quirúrgicamente, mientras que los otros tres están en proceso de evaluación para establecer el tratamiento adecuado.

En la misma comunicación oficial, se destacó que el 97% de los fumadores activos que se han sumado al programa están asistiendo a sesiones para dejar de fumar, lo que representa un gran paso hacia la deshabituación tabáquica.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, se reunió recientemente con el gerente del área sanitaria III, Miguel Rodríguez, y resaltó la importancia de la detección temprana, que puede llevar a una tasa de supervivencia del 85% en fases iniciales, en comparación con solo el 25% en estadios avanzados. Este dato subraya la relevancia del cribado precoz en la mejora de los resultados en la Salud Pública.

Por su parte, Rodríguez ha reconocido que los exitosos números de reclutamiento en Avilés son fruto del esfuerzo conjunto de profesionales de medicina y enfermería de atención primaria, así como de las unidades dedicadas a la deshabituación y los servicios de neumología y radiodiagnóstico del Hospital San Agustín.

El gerente también expresó su agradecimiento a los profesionales de salud y a la comunidad por su compromiso con el proyecto, y anunció que esta iniciativa se expandirá a la área sanitaria I, que tiene como sede Jarrio.

El programa Cassandra se centra en el bienestar de sus participantes, brindando un monitoreo constante de su salud durante cinco años y apoyándolos en su objetivo de dejar de fumar o prevenir el consumo de tabaco. La zona sanitaria de Avilés se convierte en la vigésima entidad en unirse a esta importante iniciativa nacional.

El estudio está dirigido a individuos asintomáticos de entre 50 y 75 años que sean fumadores con un historial de 20 paquetes de cigarrillos por año, o exfumadores con un máximo de 15 años de abstinencia.

La duración del programa de cribado es de cinco años y se basa en un control continuo de todos los voluntarios, independiente del número de exploraciones radiológicas realizadas, con un seguimiento epidemiológico que se extenderá a lo largo de 10 años.