24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias acoge a los niños saharauis del programa 'Vacaciones en Paz 2025' este viernes.

Asturias acoge a los niños saharauis del programa 'Vacaciones en Paz 2025' este viernes.

OVIEDO, 2 de julio. Este viernes, un grupo de **99 niños** saharauis aterrizará en Asturias como parte del programa **'Vacaciones en Paz 2025'**, donde disfrutarán de un verano diferente hasta el 3 de septiembre. La llegada está programada para las **8:40 horas** en el Aeropuerto de Asturias.

Los pequeños, que serán transportados en autobús a **Avilés** tras su arribo, se reunirán con sus familias de acogida a las **11:00 horas**. Entre los participantes, hay 66 que ya han disfrutado de esta experiencia en años anteriores y 33 que la viven por primera vez, lo que refleja el compromiso de la comunidad asturiana con la solidaridad.

El programa 'Vacaciones en Paz' tiene como objetivo proporcionar una acogida temporal durante los meses de verano a niños y niñas de entre 8 y 12 años que provienen de los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia. Esta iniciativa busca ofrecer a los menores un respiro de su difícil situación en el desierto.

La coordinación en Asturias se realiza por parte de la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, junto con la Delegación Saharaui en Asturias y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). La colaboración interinstitucional es fundamental para llevar a cabo esta notable actividad.

El éxito del programa depende en gran medida de la generosidad de las familias de acogida, así como del apoyo que brindan diversas administraciones públicas. Estas instituciones asumen, entre otros aspectos, los costos de transporte de los menores desde los campamentos hasta Asturias, asegurando así su llegada a un entorno más seguro y saludable.

Durante su estancia, las familias anfitrionas se encargan de ofrecer un ambiente cálido y proporcionar todas las necesidades, como alimentación y alojamiento, para que los niños se sientan como en casa.

Además, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui juega un papel crucial al apoyar a las familias durante el programa. Se encargan de la capacitación y supervisión de las acogidas, garantizando que la experiencia sea enriquecedora y positiva para todos.

Entre los principales objetivos de esta iniciativa, se destacan varios aspectos significativos. En primer lugar, **alejar a los menores de las extremas temperaturas** del desierto, que en verano pueden alcanzar hasta los 55 grados, un riesgo considerable para su salud. La organización ha enfatizado que su permanencia en Asturias representa una oportunidad vital para escapar de estas condiciones climáticas adversas.

Otro objetivo es **promover la salud de los niños**, asegurando un seguimiento médico regular y acceso a una alimentación balanceada. Gracias a esto, se busca restaurar los niveles nutricionales necesarios que no siempre están disponibles en los campamentos.

Finalmente, el programa también fomenta que los menores **exploren nuevas realidades** más allá de la vida en los campamentos, permitiéndoles interactuar con distintas culturas y modos de vida, lo que enriquece su perspectiva del mundo.