24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias da inicio a la exhumación de las víctimas franquistas en la fosa de Carcéu.

Asturias da inicio a la exhumación de las víctimas franquistas en la fosa de Carcéu.

OVIEDO, 2 de septiembre.

El Gobierno de Asturias ha iniciado un significativo proceso de exhumación en la fosa de Carcéu, ubicada en Valdés, enfocándose en las víctimas del franquismo. La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha reiterado el firme compromiso del Ejecutivo por avanzar en la Ley de Memoria Democrática, que busca garantizar los principios de verdad, justicia y reparación. Esta semana arrancaron oficialmente los trabajos para recuperar los restos de seis personas que fueron asesinadas en octubre de 1936.

Prieto ha subrayado que las víctimas eran jóvenes, con edades comprendidas entre los 17 y los 21 años. "No hay justificación alguna para la brutalidad y el ensañamiento mostrado por los falangistas y la Guardia Civil de aquella época hacia estos jóvenes", ha expresado en un comunicado, reflejando la indignación por la violencia ejercida en ese oscuro periodo de la historia.

La búsqueda de los restos de estos jóvenes no solo persigue un hallazgo físico, sino que representa un compromiso del Gobierno asturiano hacia las familias de los desaparecidos y asesinados. "Es fundamental escuchar a las familias y movilizar recursos públicos para sanar estas heridas. Este es un deber que asumimos con responsabilidad", ha afirmado Beatriz González, quien estuvo presente junto a Begoña Collado, directora general de Memoria Democrática.

Adicionalmente, se está realizando un estudio en la fosa de Santiago de Molenes, en Grado, como parte de la colaboración entre la Consejería de Ordenación del Territorio y la Universidad de Oviedo, gestionada a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y el grupo de Arqueología Arqueos.

Los esfuerzos de exhumación están centrados en identificar a seis jóvenes: de la localidad de Ovés, Francisco González Prado (17 años), Bernabé Fernández Alonso y Francisco García Rodríguez; y de Brañalonga, Darío Peláez Cuervo (21 años), Fernando González Peláez (21 años) y Julio González Peláez (19 años).