24h Asturias.

24h Asturias.

Automovilistas Europeos Asociados alerta sobre el aumento de multas por radares ocultos en España.

Automovilistas Europeos Asociados alerta sobre el aumento de multas por radares ocultos en España.

En un análisis reciente, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha puesto de manifiesto la alarmante tendencia al alza en la recaudación de multas de tráfico en España, lo que se atribuye en parte a la utilización de 'radares camuflados' por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). Según el informe titulado 'Radiografía de las multas de tráfico en España 2024', presentado por la organización defensora de los conductores, el año pasado la DGT logró una recaudación récord de 539.985.552 euros, la cifra más alta en la última década.

En el año 2024, se registraron un total de 5.413.507 denuncias en las carreteras bajo la supervisión de la DGT, lo que representa un aumento del 5,14% en comparación con las 5.148.667 multas de 2023. Este incremento va acompañado de una recaudación significativa, que destaca la evolución de las infracciones en el contexto del tráfico español durante el período mencionado.

A pesar de la tendencia ascendente en la recaudación, ciertos tipos de infracciones han disminuido. Por ejemplo, las denuncias por no usar el casco cayeron un 10,51%, pasando de 6.860 a 6.139, y las multas por conducir bajo la influencia del alcohol disminuyeron un 5,83%. Incluso las sanciones por saltarse un semáforo en rojo experimentaron una reducción notable del 22,52%.

Sin embargo, la AEA ha señalado con preocupación el notable aumento de las denuncias por conducir bajo los efectos de las drogas, que creció un 5,52%, con un total de 57.610 infracciones en 2024. También se han incrementado las multas relacionadas con el uso de dispositivos visuales en un 55,77%, así como por paradas indebidas (18,43%) y conducción negligente (18,26%). Otras infracciones, como no respetar señales de 'ceda el paso' o 'STOP', también han tenido un incremento preocupante.

Al examinar las cifras por comunidades autónomas, se destaca el aumento de denuncias en varias regiones, con La Rioja liderando con un asombroso 64,4% de incremento. Asimismo, Aragón, Melilla, Andalucía, y otras comunidades han mostrado aumentos significativos. Madrid, en particular, se ha visto impulsada por la actividad de un radar en la M-40, que generó 74.873 denuncias de un total de 657.070 en toda la comunidad.

A pesar de estas cifras alarmantes, algunas comunidades como Cantabria y Asturias han visto disminuciones en las denuncias, con caídas del 36,1% y 14,6% respectivamente. No obstante, Andalucía sigue siendo la región con más multas en números absolutos, superando el millón de denuncias, aunque Madrid tiene la mayor tasa de infracciones relativas a la extensión de su red de carreteras.

La Rioja se ha destacado como la comunidad con más denuncias por vehículo, mientras que Ceuta y Melilla se encuentran a la cola en esta estadística, indicando una notable disparidad en la actividad sancionadora a nivel nacional. La diversidad de las cifras revela no solo patrones de comportamiento al volante, sino también la aplicación variable de la ley entre diferentes regiones del país.