En una reciente declaración, el consejero de Hacienda y Asuntos Europeos de Asturias, Guillermo Peláez, se pronunció sobre la propuesta del Gobierno central de convocar a las comunidades autónomas en enero para discutir potenciales medidas de condonación de deuda. Peláez subrayó que cualquier esfuerzo para aliviar la carga financiera de las CCAA debe ser equitativo, asegurando que Asturias obtenga beneficios claros de este proceso, ya que la condonación debe estar alineada con la necesidad de garantizar la calidad de los servicios públicos en todo el país.
Durante su intervención en la Comisión parlamentaria, donde presentó el proyecto presupuestario para el año 2025, el consejero hizo hincapié en que su postura está destinada a trascender ventajismos parciales; así, su equipo se prepara para la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera con una clara expectativa de justicia en la distribución de cargas y beneficios relacionados con la condonación de la deuda.
Peláez especificó que este alivio financiero debería estar fundamentado en criterios objetivos, basada en las pérdidas de ingresos sufridas durante la crisis financiera que comenzó en 2010 y que se extendió a años posteriores, lo que resalta la importancia de una evaluación justa y cuidadosa de la situación económica de cada comunidad autónoma.
El consejero también expresó sus reservas sobre los problemas éticos asociados a la condonación de deuda, resaltando la importancia de que el Gobierno de España asuma su responsabilidad para asegurar el acceso a servicios públicos esenciales para todos los ciudadanos. Afirmó que esta situación debe ser atendida de manera responsable, sin caer en riesgos que pudieran comprometer el principio de responsabilidad fiscal.
Peláez continuó su argumentación destacando que algunas comunidades autónomas enfrentan dificultades severas, particularmente en relación con su nivel de endeudamiento. Indicó que este impacto ha llevado a ciertas regiones, como la Comunidad Valenciana, a depender únicamente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para su financiamiento, creando una carga financiera significativa por los intereses acumulados sobre sus deudas, lo que complica aún más su situación económica.
En conclusión, el consejero dejó claro que el Gobierno del Principado de Asturias está dispuesto a colaborar en las negociaciones sobre la condonación de deuda, pero solo bajo la condición de que estos esfuerzos se realicen de forma equitativa y estén orientados a mejorar la capacidad del gobierno regional de ofrecer servicios públicos de calidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.