En una apuesta por potenciar el turismo en Asturias, el Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado una inversión de 3,1 millones de euros en su Estrategia de Conectividad Aérea. Esta iniciativa tiene como objetivo promocionar Asturias a través de vuelos directos a destinos como Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia y Mallorca.
Para lograrlo, se contempla la implementación de enlaces diarios durante todo el año a estos cinco destinos, con un total de 9 salidas semanales entre abril y noviembre a partir de la primavera de 2026, ofreciendo un mínimo de 2.750.000 plazas, según ha informado el Ejecutivo autonómico.
La Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado ha adjudicado los contratos a Volotea y Vueling para las conexiones a Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia y Mallorca, respectivamente. Estas acciones buscan aprovechar la alta velocidad ferroviaria y la infraestructura aeroportuaria de Asturias para atraer un mayor número de turistas y desestacionalizar las visitas en la región.
Según el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, Asturias es un destino multiaccesible que busca consolidarse como un lugar atractivo para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exhibiciones. De esta forma, se pretende diversificar la oferta turística y atraer a un público más amplio.
La estrategia planeada hasta finales de 2028 incluye la realización de al menos 15.676 vuelos desde y hacia el Aeropuerto de Asturias en colaboración con las compañías aéreas adjudicatarias. Con la implementación de estas rutas, se espera fortalecer la posición de Asturias en el mercado nacional y atraer a más visitantes durante todo el año.
Además, las acciones promocionales previstas por Volotea y Vueling se enfocarán en mejorar la conectividad aérea, desestacionalizar la demanda turística y ampliar los nichos de mercado en los destinos seleccionados. De esta manera, se busca consolidar a Asturias como un destino de referencia a través de una combinación óptima entre la conectividad aérea y la alta velocidad ferroviaria.
Las compañías aéreas también implementarán acciones de branding y marketing en diversos canales corporativos, así como en los aeropuertos de destino, para atraer a más viajeros y promover la diversidad turística de la región. Todo esto se alinea con la estrategia turística del Principado de Asturias para los próximos años.
En resumen, esta iniciativa busca impulsar el turismo en Asturias a través de una mayor conectividad aérea con destinos nacionales clave, con el objetivo de fortalecer la economía local y posicionar a la región como un destino turístico destacado en España. Con la implementación de estas medidas, se espera atraer a un mayor número de viajeros y fomentar la diversificación de la oferta turística en Asturias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.