24h Asturias.

24h Asturias.

Interrumpen temporalmente la demolición de estructuras del antiguo HUCA.

Interrumpen temporalmente la demolición de estructuras del antiguo HUCA.

En una reciente rueda de prensa, el consejero de Hacienda del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, ha hecho un anuncio significativo: se suspenden de manera temporal las labores de deconstrucción en la antigua sede del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ubicada en el barrio de El Cristo en Oviedo. Esta decisión responde a diversas razones técnicas relacionadas con el estado de ciertos edificios y la continuidad de la actividad del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos.

Peláez aclaró que la decisión fue formalizada esta mañana, tras una solicitud planteada por los profesionales técnicos y la empresa encargada del derribo, Hercal Diggers SL. A pesar de la suspensión temporal, enfatizó que el contrato con la empresa permanece en pie y no ha sido anulado.

La pausa en los trabajos es necesaria para evaluar el deterioro del edificio conocido coloquialmente como "los hongos", que en un principio no estaba contemplado para ser demolido. Sin embargo, su estado actual podría poner en riesgo su preservación, lo que podría llevar a revisar el contrato si no se considera viable adaptarlo para usos futuros. Los informes técnicos que se llevarán a cabo determinarán si este edificio puede ser mantenido y cómo la actividad de desamiantado afectará su estabilidad.

Un factor adicional que impulsó esta suspensión es la presencia del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de la Cruz Roja, cuyas instalaciones forman parte del plan de demolición. Aunque la Cruz Roja ha adquirido un nuevo local en el Parque Tecnológico de Llanera para su reubicación, el traslado aún no se ha concretado.

“Es fundamental reconsiderar los trabajos para asegurar que sean compatibles con la operativa del centro,” destacó Peláez, quien además señaló que la Cruz Roja y la Consejería de Salud están trabajando en la pronta adecuación del nuevo espacio, con la esperanza de que el traslado se complete a inicios de 2026.

El consejero también mencionó que esta situación influirá en la planificación del cronograma de ejecución del contrato, que necesitará ajustes sin poner en riesgo la legalidad ni los objetivos del proyecto. “No podemos continuar con las obras si hay riesgos estructurales no analizados o servicios esenciales en funcionamiento,” añadió, subrayando la importancia de una evaluación exhaustiva.

La decisión ya ha sido comunicada al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, así como a las asociaciones vecinales de El Cristo-Buenavista. Peláez reconoció que para los vecinos ha sido un impacto inesperado, pero enfatizó su comprensión ante el hecho de que la suspensión busca un objetivo colectivo: la mejor recuperación posible de la parcela.

En cuanto a los informes técnicos sobre la viabilidad de conservación y la compatibilidad de los trabajos con la actividad del centro de tejidos, se espera que estén finalizados en septiembre. La empresa, en colaboración con los técnicos de la consejería, se encargará de realizar los estudios necesarios para reevaluar el alcance del proyecto, y a partir de ahí se decidirá cómo adaptar el contrato y reanudar las obras.