Asturias invierte 325.000 euros en iniciativas humanitarias para ayudar a 35.000 personas en siete naciones.
OVIEDO, 18 de junio - La Consejería de Derechos Sociales ha otorgado una significativa suma de 325.000 euros a siete iniciativas humanitarias que benefician a cerca de 35.000 personas en varios países, con un notable 54% de mujeres entre los destinatarios. Las naciones que recibirán este apoyo son Haití, Mali, Palestina, Perú, República Democrática del Congo, Siria y Uganda.
De acuerdo con un comunicado del Principado, los fondos provienen de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. Estas ayudas, anunciadas en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), tienen como propósito principal "proteger y preservar la vida de aquellos que se encuentran en contextos de crisis intensas o duraderas".
El Gobierno ha subrayado que estas subvenciones están diseñadas para mitigar el sufrimiento humano, atender las necesidades más urgentes de estas poblaciones y fomentar sus derechos, con la meta de disminuir su vulnerabilidad ante adversidades. Los proyectos que se ejecutarán este año son llevados a cabo por diversas organizaciones activistas.
La Asamblea de Cooperación por la Paz trabajará en una estrategia dedicada a defender los derechos y la dignidad del pueblo palestino bajo ocupación en Cisjordania, enfocándose especialmente en la equidad de género, la protección infantil y la disminución de riesgos en situaciones de desastre.
Por su parte, Unrwa llevará a cabo actividades que faciliten el acceso a servicios de salud primaria, priorizando la salud materno-infantil y reproductiva de mujeres palestinas refugiadas en Siria.
La Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad se centrará en proteger a las familias que enfrentan crisis alimentaria prolongada en Kita, Mali, mediante un programa específico.
Fundación Entreculturas, junto a Fe y Alegría, implementará una iniciativa para asegurar el cumplimiento de derechos fundamentales de salud, alimentación y vivienda para la población refugiada y las comunidades de acogida más vulnerables en Kampala, Uganda.
Farmacéuticos Mundi se propondrá un programa que defienda los derechos a la salud y los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva de género, en un contexto de violencia persistente y crisis humanitaria olvidada en Beni y Kivu Norte, en la República Democrática del Congo.
La Fundación Proclade desarrollará un proyecto de asistencia humanitaria centrado en la inseguridad alimentaria, consecuencia de la violencia creciente, la inestabilidad política y el desplazamiento forzoso en la zona rural de Cazale, Haití.
Asimismo, la Fundación Madre Coraje ejecutará un programa de ayuda humanitaria dirigida a atender de manera inmediata a migrantes venezolanos en Perú, alineando la acción con una perspectiva de género y derechos humanos.
Desde la implementación de esta convocatoria en 2021, el Principado de Asturias ha respaldado un total de 30 iniciativas en 15 países, beneficiando a 677.216 personas, de las cuales 359.838 son mujeres y 307.654 hombres. Palestina, Haití y Uganda son los países que más proyectos han concentrado, y este año, República Democrática del Congo y Perú se suman a la lista de naciones que recibirán apoyo humanitario a través de estas subvenciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.