Asturias lanza el programa 'Asturias Educa', con 70 millones para potenciar la educación pública, tras acuerdo con sindicatos.

OVIEDO, 2 de julio. El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado un importante avance en el ámbito educativo, al firmar el acuerdo 'Asturias Educa' en colaboración con varios sindicatos como ANPE, CCOO, Suatea y UGT. Este pacto, que movilizará una inversión de 70 millones de euros a lo largo de los próximos años, ha sido calificado como el "mayor acuerdo por la educación pública que se ha firmado en democracia" en la región.
Durante la ceremonia de firma, el presidente del Principado, Adrián Barbón, enfatizó que este pacto es de "obligado cumplimiento" para su gobierno. Este acuerdo contempla compromisos claros y financiables con el objetivo de fortificar el sistema educativo público. Barbón agradeció a los sindicatos su colaboración y destacó el ambiente constructivo que surgió tras las recientes movilizaciones del profesorado.
El presidente subrayó la calidad del contenido del pacto, describiéndolo como un "punto de partida" para el desarrollo educativo en Asturias. Entre las apuestas concretas, se encuentran la incorporación de 300 nuevos especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, la disminución del número de estudiantes por aula a un máximo de 23 y la aceleración en la sustitución de docentes.
Además, Barbón mencionó mejoras significativas en las retribuciones para los profesores con menos de seis años de experiencia, que podrán ver incrementos de hasta 211 euros en sus salarios, así como una nueva regulación para las bajas médicas que garantiza el salario completo durante ese tiempo.
Sobre la inversión total, algunos informes gubernamentales indican que se reflejará en los presupuestos de los años 2026, 2027 y 2028, sumando así un recurso significativo para la educación pública en Asturias.
Al asumir la responsabilidad de decisiones pasadas, Barbón manifestó que su gobierno ha aprendido a escuchar a los docentes y a rectificar, y agradeció a la anterior consejera de Educación, Lydia Espina, por su gesto de dejar su puesto para facilitar un nuevo rumbo en la situación educativa.
En su mensaje final, el presidente instó a los grupos parlamentarios a mostrar su apoyo a la educación pública en las próximas discusiones sobre el presupuesto.
Por su parte, la consejera de Educación, Eva Ledo, se mostró entusiasta al afirmar que "hoy es un día histórico para nuestra educación". Celebró el consenso alcanzado entre todas las partes de la comunidad educativa y destacó que este acuerdo contribuye a restablecer la confianza de las familias en el sistema educativo, además de mejorar el acceso a recursos de calidad para los estudiantes.
Ledo también afirmó que este pacto representa "el inicio de un nuevo capítulo" para la educación pública en Asturias, comprometiéndose a liderar su implementación a lo largo de la legislatura.
Desde los sindicatos, aunque el acuerdo fue recibido de manera mayoritaria, también hubo matices. El secretario general de ANPE en Asturias, Gumersindo Rodríguez, comentó que este pacto cierra "25 años de déficits educativos" y presenta 38 medidas para elevar la calidad de la enseñanza y dignificar la profesión docente. Sin embargo, advirtió que permanecerán "atentos" para asegurar su ejecución y abordar otros aspectos que aún requieren atención.
El secretario de Enseñanza de CCOO Asturias, Borja Llorente, resaltó que este acuerdo marca un cambio significativo tras años de recortes, considerándolo un primer paso hacia la recuperación de derechos laborales. Destacó la finalización de injusticias como la reducción de salarios durante las bajas médicas y el aumento de atención a la diversidad mediante nuevas contrataciones.
Desde Suatea, el representante Miguel Laria expresó una "satisfacción moderada", poniendo énfasis en la necesidad de incrementar el personal para lograr una inclusión educativa efectiva. “Sin inversión no hay inclusión real”, advirtió, animando a que este acuerdo sea solo el comienzo de transformaciones más profundas, que incluyan una revisión de la burocracia y la financiación de la educación pública frente a la concertada.
Por último, Cristóbal Puente, de UGT, celebró el acuerdo como un "punto de inflexión" y subrayó su continuidad con el pacto previo para la reducción de la carga lectiva. Hizo un llamado a actualizar urgentemente el acuerdo de plantillas vigente desde 2002 y abogó por consolidar la red de escuelas infantiles de 0 a 3 años, recordando que "aún queda mucho por hacer" en el ámbito educativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.