Asturias lidera en pensiones de jubilación con 1.776 euros, superando en 270 euros la media del país.

**SANTANDER, 29 de julio.** La situación de las pensiones en Cantabria continúa destacándose a nivel nacional, con una pensión media de jubilación que alcanza los 1.594,36 euros en este mes de julio. Esta cifra es significativamente superior a la media nacional, que se sitúa en 1.506,46 euros, lo que confirma el posicionamiento favorable de la comunidad en términos de jubilaciones, según un reciente informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Cantabria está posicionada como la quinta comunidad autónoma con las pensiones de jubilación más altas, superada únicamente por el País Vasco (1.834,63 euros), Asturias (1.776,16 euros), Madrid (1.729,02 euros) y Navarra (1.687,27 euros). Este dato subraya no solo la calidad de vida, sino también el compromiso de la región en garantizar un futuro digno a sus jubilados.
Además, la pensión media de todo el sistema –que incluye jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a favor de familiares– se ha ubicado en Cantabria en 1.382,03 euros, experimentando un incremento del 4,12% en comparación con el año anterior. Esta cifra posiciona a la región como la sexta en el país en términos de pensiones medias generales, detrás de comunidades como el País Vasco y Asturias.
En julio, el total de pensiones en Cantabria se elevó a 148.361, lo que representa el 1,43% del total nacional y una subida del 1,38% en comparación con el año pasado. De ellas, 93.650 son pensiones de jubilación, una muestra del creciente apoyo hacia quienes dedicaron su vida al trabajo y que ahora buscan disfrutar de sus años dorados con tranquilidad.
El desglose de las pensiones muestra que, después de las jubilaciones, las pensiones por incapacidad permanente son las que se traducen en mayores cuantías, con una media de 1.263,33 euros mensuales, beneficiando a 13.876 personas en la región. Las pensiones de viudedad también son significativas, con un promedio de 986,30 euros y 34.813 perceptores, reflejando la importancia de la seguridad social en momentos vulnerables.
Más allá de las cifras regionales, en el panorama nacional se han destinado 13.588,8 millones de euros para el pago de pensiones contributivas en julio. Este monto, un récord histórico, representa un aumento del 6,21% respecto al año anterior y demuestra la presión que enfrenta el sistema de pensiones para satisfacer las necesidades de una población que envejece y demanda mayores garantías económicas.
Como es habitual, un gran porcentaje de esta cuantía corresponde a las pensiones de jubilación, que suponen el 73% del total, alcanzando los 9.931 millones de euros. Este incremento en el gasto también se ve reflejado en las pensiones de viudedad, incapacidad permanente y orfandad, cada uno con incrementos que muestran un creciente compromiso hacia el bienestar de los beneficiarios.
En julio, la Seguridad Social ha abonado un total de 10.357.872 pensiones, un 1,66% más que el año anterior, alcanzando a casi 9,4 millones de personas. La pensión media del sistema, que suma todas las modalidades, se sitúa en 1.311,9 euros mensuales, lo que representa un crecimiento del 4,5% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
Es importante señalar que cerca de 6,5 millones de personas –más de dos tercios del total de pensionistas– cobran una pensión de jubilación cuyo promedio es de 1.506,5 euros. Además, es relevante mencionar que la mayoría de quienes reciben esta prestación son hombres, con un 59,3%, lo que evidencia la necesidad de seguir avanzando hacia un sistema de pensiones más equitativo e inclusivo para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.