
En una controversial decisión, el Gobierno ha excluido a Cataluña y Euskadi del proceso de redistribución de menores migrantes no acompañados, dejando a regiones como Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana con la responsabilidad de acoger casi la mitad de estos niños y niñas vulnerables.
El Principado de Asturias, por su parte, se prepara para recibir a 144 menores procedentes de territorios como Canarias, Ceuta y Melilla, en un esfuerzo que considera necesario ante la situación actual. El Ministerio de Juventud ha confirmado que Asturias contará con un presupuesto de 1.879.200 euros destinado a cubrir los gastos de este sistema de acogida.
Las proyecciones del Ministerio apuntan a que se trasladarán aproximadamente “un máximo de 3.975 menores”, aunque este número dependerá en gran medida de la capacidad de gestión de las comunidades autónomas de origen. Estos números son indicativos y no implican necesariamente que todos los traslados se llevarán a cabo.
El ajuste de criterios y la reducción en la cifra de traslados —que inicialmente superaban los 4.400— ha generado tensiones en Cataluña y Euskadi, quienes han señalado que su sistema de acogida no estará en condiciones de recibir nuevos menores. A pesar de ello, Cataluña ha mostrado una disposición voluntaria de acoger al menos el mismo número de niños que en campañas anteriores, fijando un mínimo de 31.
El Ministerio de Juventud ha elogiado la voluntad de algunas comunidades, resaltando la participativa decisión de Cataluña de continuar respaldando el programa de acogida, algo que resulta crucial en una situación humanitaria como la que se enfrenta actualmente.
A los territorios que asumirán la mayor parte del esfuerzo se encuentran Andalucía, que recibirá a 677 menores, seguido de Madrid con 647, y la Comunidad Valenciana con 571. Estas tres regiones concentrarán casi la mitad del total de menores trasladados.
Otras comunidades que también recibirán un número significativo de menores son Castilla-La Mancha (320), Galicia (317), Aragón (251) y La Rioja (205), entre otras. En el extremo opuesto, se encuentra Baleares, la cuál acogerá solamente a 49 menores.
La financiación de estos traslados estará a cargo del Ministerio de Juventud, que cubrirá los gastos durante, al menos, los primeros tres meses en que los menores sean acogidos. Además, se compensará la sobreocupación en comunidades como Aragón, Baleares y Madrid, entre otras.
Las regiones que recibirán mayor apoyo financiero son Canarias con 24,3 millones de euros, seguida de Madrid con 15,8 millones y Andalucía con 8,8 millones. Cataluña, en contrapartida, recibirá la menor cantidad con 404.550 euros.
El Ministerio ha convocado la Comisión Sectorial para el próximo 8 de julio, donde se discutirá la agenda para la próxima Conferencia Sectorial respecto a la acogida de menores migrantes.
En un contexto más amplio, el departamento liderado por Sira Rego está trabajando en un nuevo Real Decreto para la acogida de estos menores, a pesar de enfrentar lo que se denominó un “bloqueo sistemático” por parte de algunas comunidades autónomas en el proceso.
Las fuentes dentro del ministerio han enfatizado que el sistema de traslados se basa en la preparación y recursos disponibles en cada comunidad autónoma, señalando que el nuevo decreto busca abordar y corregir las desigualdades existentes en la capacidad de acogida a lo largo del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.