24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias registra un aumento de 1.219 desempleados en septiembre, alcanzando un total de 49.517.

Asturias registra un aumento de 1.219 desempleados en septiembre, alcanzando un total de 49.517.

OVIEDO, 2 de octubre. Las últimas cifras del desempleo en Asturias revelan un incremento de 1.219 personas en septiembre, elevando el total de desempleados a 49.517, lo que representa un aumento del 2,5% en relación con el mes anterior, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Sin embargo, es importante destacar que esta cifra de desempleo es la más baja para un mes de septiembre desde 2007. Desde que se inicia la serie histórica en 1996, el desempleo ha mostrado un aumento durante este mes en cada año, pero el repunte registrado en septiembre es el más tenue desde 2020.

A lo largo del último año, el desempleo ha experimentado un descenso significativo, acumulando una reducción de 4.284 personas desempleadas, lo que se traduce en un 8% menos de parados en comparación con el año anterior.

Analizando la distribución por sectores, los datos indican que la Construcción ha registrado una ligera reducción de 8 parados (-0,23%), mientras que el sector Servicios ha visto un incremento considerable de 1.089 desempleados (+3,06%). Por su parte, el colectivo de personas sin empleo anterior aumentó en 71 (+1,35%), la Industria en 47 (+1,42%), y la Agricultura en 20 (+2,54%).

Al finalizar el mes, los sectores con mayor volumen de desempleo son el de Servicios, con 36.631 parados, y el de Sin empleo anterior, con 5.312. En el lado opuesto, los sectores con menos desempleados son Agricultura (807), Industria (3.366) y Construcción (3.401).

En términos de género, del total de 49.517 desempleados, 29.335 son mujeres, lo que representa un aumento de 818 (+2,9%). Los hombres en situación de desempleo alcanzaron los 20.182, con un incremento de 401 (+2%) en comparación con el mes anterior.

Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo también ha ascendido, sumando 403 parados más que en el cierre del mes anterior (+12,3%). En contraste, el número de desempleados mayores de 25 años se incrementó en 816 (+1,81%).

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el incremento de desempleo con 7.116 nuevos parados, seguida de Galicia con 3.394 y Asturias con 1.219. En el extremo opuesto, las comunidades de Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana reportaron descensos en sus cifras de desempleo, con reducciones de 5.293, 4.842 y 2.739 respectivamente.

Durante septiembre, Asturias registró un total de 23.809 contratos, lo que supone un 12,4% más que en el mismo mes del año pasado. De estos, 7.544 fueron contratos indefinidos, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que 16.265 fueron contratos temporales, registrando un aumento del 14,7%.

En cuanto a la naturaleza de los contratos, el 68,31% de los mismos fue de carácter temporal, aunque se ha observado una ligera mejora en los contratos indefinidos, que representan el 31,69%, en comparación con el 26,65% del mes anterior.

Contenido multimedia: Gráficos sobre el paro registrado en Asturias están disponibles para su consulta.

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106