24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias se opone al pacto de financiación entre el Gobierno y Cataluña y pide incluir a todas las comunidades en la negociación.

Asturias se opone al pacto de financiación entre el Gobierno y Cataluña y pide incluir a todas las comunidades en la negociación.

El consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha manifestado este lunes su desacuerdo con el reciente acuerdo de financiación autonómica entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña. Peláez ha demandado que cualquier modificación al modelo de financiación se discuta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), subrayando que si la propuesta final presenta desventajas para Asturias, el Gobierno regional no dudará en votar en contra.

En declaraciones a los medios, Peláez ha reafirmado la necesidad de un nuevo modelo de financiación que involucre a todas las comunidades autónomas en el proceso de negociación. "Lo que afecta a todos debe ser discutido por todos", enfatizó, rechazando la idea de que un acuerdo pueda ser limitado a un intercambio unilateral entre una única autonomía y el Estado.

El portavoz del Gobierno asturiano ha argumentado que es urgente una reforma del sistema actual de financiación, ya que muchas comunidades autónomas, incluida Asturias, se encuentran en una situación de infrafinanciación, lo que compromete la calidad de servicios esenciales como la educación, la sanidad y los servicios sociales.

Pese a su postura favorable a la reforma, Peláez ha dejado claro que Asturias no aceptará un "concierto o convenio" que excluya a la comunidad del régimen general, advirtiendo que esto podría llevar al colapso de la solidaridad estatal. Ha comentado que el acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno central parece establecer las bases de un nuevo modelo que debería ser negociado de manera inclusiva y en conjunto.

"Si la propuesta final resulta perjudicial para los intereses de Asturias, nos veremos obligados a oponernos, siempre con la mirada puesta en el bienestar general", señaló el portavoz, quien consideró que el acuerdo en cuestión no está suficientemente definido y puede ser interpretado de diversas maneras.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la postura que deberían adoptar los diputados socialistas asturianos en el Congreso, Peláez aclaró que su voto dependerá de las directrices de la dirección federal del partido y que esta situación se enmarca en un contexto de dependencia y coordinación geográfica con la dirección nacional.