Avilés lanza un programa piloto de detección de cáncer de pulmón con la contratación de 44 nuevos profesionales sanitarios.

OVIEDO, 19 de enero.
El área sanitaria III, con sede en Avilés, se ha destacado en la lucha contra el cáncer de pulmón al reclutar en apenas tres meses a un total de 44 fumadores y exfumadores, quienes participarán en el innovador programa piloto de cribado de esta enfermedad, el primero de su tipo que se ejecuta a nivel nacional. Este programa no solo se enfoca en la detección temprana del cáncer, sino que también proporciona un seguimiento individualizado a lo largo de cinco años para los participantes.
Desde el lanzamiento de esta iniciativa en octubre, ha habido un notable interés con 71 personas que se han acercado para informarse sobre el programa. De ellos, 44 ya han sido incorporados al proyecto, mientras que las otras 27 candidaturas aguardan para asistir a la consulta de neumología que confirmará si cumplen con los criterios necesarios para participar.
Denominado Cassandra, que se traduce del inglés como Cribado de Cáncer, Cese del Tabaquismo y Evaluación Respiratoria, este programa ha dado ya sus primeros pasos significativos: se han realizado tomografías computarizadas de baja dosis a 15 participantes, y las citas para esta esencial prueba de diagnóstico están programadas para los restantes interesados.
Los resultados de reclutamiento posicionaron al Hospital Universitario San Agustín en el tercer lugar entre los 39 centros participantes a nivel nacional, en lo que se refiere a la captación de pacientes. Estos datos reflejan un compromiso admirable por parte del centro asturiano, que ha logrado atraer al 13,29% de todos los pacientes incorporados en el país, superando solo a importantes hospitales de Barcelona y Madrid. En términos de eficacia, este proyecto ha llevado a la detección de dos casos positivos de cáncer de pulmón en el país.
El enfoque del proyecto Cassandra es integral, priorizando la salud de sus participantes a través de un monitoreo constante durante cinco años. Además, ofrece recursos educativos para ayudar a las personas a dejar el tabaco o a prevenir su consumo. La área sanitaria de Avilés se sitúa como la vigésima entidad en unirse a esta importante iniciativa nacional.
Esta investigación se centra en individuos asintomáticos que se encuentran en el rango de edad de 50 a 75 años, quienes son fumadores con un mínimo de 20 paquetes de cigarrillos consumidos al año o exfumadores que hayan dejado de fumar hace no más de 15 años.
El programa de cribado se extenderá por cinco años, brindando un control riguroso de todos los pacientes involucrados, independientemente de la cantidad de exploraciones radiológicas que puedan realizar. La intención es llevar a cabo un seguimiento epidemiológico prolongado, que abarque un período de 10 años, para evaluar los resultados y el impacto del programa en la salud pública.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.