24h Asturias.

24h Asturias.

Barbón considera que la salida de Ayuso durante el discurso del lehendakari en euskera fue un gesto exagerado.

Barbón considera que la salida de Ayuso durante el discurso del lehendakari en euskera fue un gesto exagerado.

La próxima edición de la Conferencia de Presidentes se llevará a cabo en Asturias, marcando un hito importante en el ámbito político español.

OVIEDO, 6 de junio.

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias y representante del PSOE, ha calificado la decisión de Isabel Díaz Ayuso de abandonar la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona como una "sobreactuación". Durante su intervención, Barbón destacó que varios líderes del Partido Popular se mantuvieron en la sala y escucharon atentamente, argumentando que incluso algunos de ellos intercalaron el uso de lenguas cooficiales en sus discursos antes de regresar al castellano.

En una rueda de prensa tras la Conferencia, el presidente asturiano sugirió que no se debe atribuir mayor importancia a la ausencia de Ayuso durante la intervención del lehendakari vasco, Imanol Pradales, quien se dirigió a la audiencia en euskera. Sin plantear una controversia, Barbón planteó la posibilidad de que la postura de Ayuso y la de otros líderes del PP reflejan diferencias internas en la formación, dividiendo a quienes son más respetuosos con la oficialidad de las lenguas y quienes no.

Barbón instó a que la Conferencia de Presidentes no se convierta en un "pim, pam, pum" político, señalando que ha hecho un "tirón de orejas" a aquellos presidentes que asistieron con mensajes de partido. "He dejado claro que no vengo aquí siguiendo consignas de ninguna índole, mi única misión es representar los intereses de Asturias", subrayó.

El presidente asturiano también resumió la celebración de la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona como un paso positivo hacia la "normalidad institucional" en Cataluña, resaltando la importancia del foro como un medio de diálogo entre las comunidades autónomas y el Gobierno central.

Durante la rueda de prensa, Barbón anunció que Asturias sería la sede de la próxima Conferencia de Presidentes, un pedido que había realizado anteriormente y que ha sido finalmente aceptado.

En lo que respecta a los temas abordados en la Conferencia, Barbón expresó su preocupación por la falta de acuerdos en el ámbito de la vivienda. Sin embargo, anunció que Asturias se integrará al nuevo plan estatal de vivienda, que implica una inversión de 7.000 millones de euros, de los cuales un 40% deberá ser aportado por las comunidades autónomas. Según sus estimaciones, Asturias podría recibir alrededor de 200 millones de euros, lo que facilitaría la construcción de vivienda pública asequible.

Además, el presidente adelantó que la futura ley de vivienda en el Principado protegerá la promoción pública de vivienda para evitar su especulación y posterior venta, y establecerá un observatorio autonómico de la vivienda.

En el ámbito educativo, Barbón solicitó que los fondos estatales destinados a la red de escuelas para niños de 0 a 3 años se asignen únicamente a la red pública, recordando que Asturias es la única comunidad que ofrece esta plataforma de manera gratuita y pública para esa franja de edad.

Acerca de infraestructuras, Barbón enfatizó la necesidad de avanzar en proyectos como el corredor atlántico, el vial de Aboño, las rondas norte de Oviedo y de Avilés, así como la eliminación del peaje del Huerna.

En cuanto a asuntos energéticos, reclamó una red eléctrica con mayor capacidad y una planificación energética urgente para el centro de Asturias, dada la relevancia de la industria de defensa en la región.

Finalmente, el presidente asturiano reiteró la posición de Asturias respecto a la financiación autonómica, abogando por un modelo que considere el envejecimiento poblacional y la dispersión territorial, en línea con los acuerdos de Santiago y del Parlamento asturiano.