24h Asturias.

24h Asturias.

Barbón exige asegurar la energía para grandes industrias y una respuesta firme a los aranceles.

Barbón exige asegurar la energía para grandes industrias y una respuesta firme a los aranceles.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha enfatizado la imperiosa necesidad de asegurar el suministro eléctrico para las grandes empresas, potenciar el papel de la Unión Europea en el ámbito global y mejorar las conexiones de transporte en un reciente acto oficial. Estas declaraciones tuvieron lugar en la inauguración de la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), un evento que se celebra en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón, donde también estuvieron presentes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño.

Barbón destacó que el acceso a un suministro energético adecuado es crucial para revitalizar la industria asturiana. Sin embargo, manifestó su preocupación ante el rechazo al decreto ley destinado a prevenir apagones, advirtiendo que esta decisión podría resultar en pérdidas millonarias para las grandes compañías de la región. Asimismo, subrayó el compromiso del Principado de oponerse a los recortes en la Política Agraria Común por parte de la Unión Europea, al tiempo que criticó el incremento desmesurado en el presupuesto de defensa que beneficia a intereses estadounidenses.

El presidente asturiano instó a la Comisión Europea a adoptar una postura más efectiva en la protección de la industria europea, particularmente en el sector siderúrgico, y solicitó una respuesta proactiva ante la imposición de aranceles estadounidenses.

Respecto a las infraestructuras de comunicación, Barbón demandó un cumplimiento riguroso del plan de cercanías ferroviarias y urgió a acelerar el desarrollo del Corredor Atlántico, además de llevar a cabo proyectos indispensables en Gijón, como el Plan de Vías. En su intervención, también hizo hincapié en la notable transformación de Asturias durante sus seis años de gestión, resaltando la disminución del desempleo a menos de 50.000 personas y el aumento en la cantidad de empleos, cerca de 400.000.

La Feria de Muestras se presenta en su 68ª edición con 720 expositores y más de 2.200 marcas, celebrando además el reciente reconocimiento de la cultura sidrera por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, elogió el dinamismo del tejido empresarial asturiano, el cual tiene un papel vital en el crecimiento de la región. Sin embargo, expresó su preocupación por la lentitud en la ejecución de proyectos importantes que requieren la colaboración de otras administraciones. Moriyón destacó la necesidad de reivindicar la singularidad de Asturias como una región audaz y ambiciosa, que ha sido un motor clave en la construcción de una España moderna.

La alcaldesa enfatizó que Asturias no busca ser más que nadie, pero tampoco acepta ser menos. Hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre administraciones para fomentar un entorno favorable para los sectores productivos, que son fundamentales en la distribución equitativa de los recursos públicos.

Durante su discurso, Moriyón reconoció la significancia de la Feria Internacional de Muestras para el desarrollo regional, destacando la valentía de aquellos que han contribuido a su éxito. Además, subrayó el papel crucial de las instituciones en crear las condiciones idóneas para que los proyectos empresariales prosperen.

Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio, recordó la función vital de las empresas como generadoras de empleo y alertó sobre las incertidumbres que enfrentan, como las tensiones geopolíticas y el contexto económico global. Abogó por un mayor protagonismo de España dentro de la UE y criticó la burocracia excesiva y los altos costos energéticos que complican el día a día de las empresas.

En términos de infraestructura, Baragaño solicitó una conexión ferroviaria de alta velocidad efectiva y propuso diversas mejoras infraestructurales en Gijón. Resaltó la importancia de impulsar diversos sectores, incluyendo la ingeniería, el agroalimentario, el turismo y el comercio, e hizo un llamado a mejorar la formación del personal cualificado.

Al tiempo, expresó su apoyo a la creación de universidades privadas que complementen la educación pública en Asturias. Con respecto a la reciente iniciativa legislativa sobre financiación autonómica, agradeció el consenso alcanzado y abogó por extender esa colaboración a las reformas fiscales pertinentes.

La Feria Internacional de Muestras, que dará inicio este sábado, cuenta con un 100% de ocupación, destacándose por la participación de 720 expositores y más de 2.200 marcas durante 16 días de actividades institucionales.

Antes del acto inaugural, un grupo de manifestantes se reunió frente al recinto ferial para exigir la liberación de 'las seis de La Suiza', quienes se encuentran en fase de tercer grado y esperan un indulto.