24h Asturias.

24h Asturias.

Barbón y Rueda refuerzan su alianza y exigen mayores fondos para mejorar los servicios públicos.

Barbón y Rueda refuerzan su alianza y exigen mayores fondos para mejorar los servicios públicos.

Las tensiones en torno a la deuda y las políticas de vivienda subrayan las diferencias fundamentales entre los líderes de Asturias y Galicia. Este viernes, el presidente asturiano, Adrián Barbón, y su homólogo gallego, Alfonso Rueda, reafirmaron su alianza en asuntos de financiación autonómica mediante la renovada Declaración de Santiago, mientras demandan más recursos para los servicios públicos esenciales.

En el marco de los 'Encuentros del Eo', que este año se celebran por primera vez en Oviedo, los presidentes discutieron durante más de dos horas varios temas apremiantes que afectan tanto a Asturias como a Galicia, incluyendo vivienda, dependencia, financiación y revitalización económica y demográfica de ambas comunidades.

A lo largo del encuentro, ambos mandatarios recordaron que un grupo de ocho autonomías se han unido para exigir una reforma del sistema de financiación que contemple no solo el número de habitantes, sino también el coste real de los servicios públicos ofrecidos.

Sin embargo, las posturas divergen en relación con la condonación de la deuda autonómica. Barbón expresó su disposición a aceptar la quita de 1.508 millones de euros que correspondería a Asturias, mientras que Rueda condiciona su aceptación a la inclusión de la financiación en el diálogo. El presidente gallego critica que el Gobierno central esté forzando a las comunidades a tratar exclusivamente el tema de la quita de deuda, ignorando otros aspectos esenciales de la financiación.

Rueda argumenta que la reducción de deuda podría limitar los recursos disponibles, sugiriendo que aceptarla equivaldría a renunciar a la financiación necesaria para servicios públicos. Subrayó que, aunque la quita y la financiación son cuestiones diferentes, ambas implican recursos públicos que afectan el desarrollo de las comunidades autónomas.

En respuesta, Barbón destacó la importancia de no mezclar ambas cuestiones y defendió que su administración ya mostró satisfacción con la propuesta de quita, viéndola como una oportunidad para reducir la deuda a niveles sostenibles previa a la crisis de 2011.

Con respecto a la vivienda, ambos presidentes expusieron avances en la construcción de viviendas públicas. Barbón anunció que el presupuesto asturiano para este sector aumentará en un 60% para 2025, proyectando la construcción de mil nuevas viviendas. Rueda, por su parte, mencionó un plan para edificar 4.000 viviendas en cuatro años en Galicia mediante la creación de una empresa pública dedicada a la vivienda.

Aunque ambos coinciden en la intención de abordar la crisis de vivienda, sus análisis sobre la norma de zonas tensionadas difieren. Mientras que Barbón la ve como una estrategia efectiva para controlar el aumento de precios y regular las Viviendas de Uso Turístico, Rueda se mostró escéptico respecto a su eficacia, aunque accedió a implementarla.

Barbón también se refirió a la iniciativa 'Alquilámoste', que se lanzará en Asturias para ofrecer garantías a propietarios que alquilen viviendas a precios asequibles, mientras que Rueda sugirió que sería más eficaz establecer un sistema rápido de desalojo para inquilinos morosos en lugar de compensar a propietarios con recursos públicos en caso de impagos.

En lo que respecta a la dependencia, ambos presidentes coincidieron en la urgente necesidad de más financiamiento debido al alto coste de los servicios, dado que tanto Asturias como Galicia tienen poblaciones envejecidas que requieren atención especial.

Finalmente, Barbón y Rueda abordaron el futuro de sus comunidades, coincidiendo en la importancia de implementar programas que alienten el retorno de los descendientes de emigrantes a ambas regiones. También discuten iniciativas para promover la natalidad y mejorar las escuelas infantiles; no obstante, ambos coincidieron en que las medidas fiscales y subsidios no resolverán por sí solas la problemática de la natalidad que enfrentan sus comunidades.