OVIEDO, 13 de diciembre.
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, junto a su equipo, realizó ayer una significativa presentación en la comisión de Hacienda, donde desvelaron las cuentas asignadas a su departamento para el año 2025. Del Arco destacó que se destinarán 144.233.982 euros, lo que representa un notable 24% del presupuesto total de la Consejería, a iniciativas enfocadas en la prevención de la dependencia, la promoción de la autonomía personal y la atención domiciliaria, con el fin de garantizar que las personas mayores o con discapacidad puedan permanecer en sus hogares y entornos familiares el mayor tiempo posible.
Este compromiso se enmarca dentro del nuevo modelo de cuidados establecido por la Estrategia CuidAS, orientando, de este modo, cerca de uno de cada cuatro euros del presupuesto hacia estas acciones esenciales.
“La inversión en estas políticas es fundamental para Asturias, una región que cuenta con un 26% de su población mayor de 65 años, y donde la mayoría de estas personas manifiestan su deseo de residir en sus hogares el mayor tiempo posible”, aseveró la consejera con énfasis.
En total, el presupuesto presentado alcanza la cifra de 598.395.356 euros, lo que se traduce en un aumento de 53.454.648 euros en comparación con el presupuesto del año 2024. Esto significa un incremento del 6,86%, que asciende al 9,81% si se consideran los gastos en personal.
“Los presupuestos que hoy damos a conocer persiguen dos objetivos principales: primero, consolidar programas y servicios que han mejorado la calidad de vida de las personas, y segundo, optimizar aquellos que han mostrado déficits, así como implementar nuevas iniciativas en base al análisis de las necesidades detectadas”, explicó la consejera.
Del Arco subrayó la necesidad constante de mejorar estos servicios y la presión que ello conlleva. Sin embargo, enfatizó que “la responsabilidad hacia las personas no debe eclipsar la importancia de nuestro escudo social, la red pública de servicios sociales en el Principado de Asturias, así como el trabajo invaluable de sus profesionales, los recursos disponibles y el apoyo de entidades del tercer sector, empresas, autónomos, cuidadores, familias y voluntarios”.
Durante su intervención, la consejera también hizo hincapié en el firme compromiso de avanzar hacia un modelo de atención centrado en la persona a través del Organismo de Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA). Esta entidad, que gestiona 6.500 plazas públicas y cuenta con 27 centros de gestión directa y un equipo de 2.500 trabajadores, tendrá un presupuesto de 220.422.668 euros.
Es particularmente notable que hace una década, su presupuesto no superaba los 100 millones de euros, experimentando así un crecimiento de 26.646.455 euros, lo que se traduce en un aumento del 12,01%. Dentro de este contexto, la partida destinada a personal también se incrementa en 5.160.000 euros, un 5,47% más que el año anterior, lo que permitirá la incorporación de 75 nuevos profesionales en atención directa, proporcionando estabilidad al equipo y reforzando el área asistencial.
Del Arco también valoró “la relevancia y el alcance de nuestro escudo social” y el sistema asturiano de garantía de derechos y prestaciones esenciales, destacando el salario social como una de sus principales iniciativas, cuya función es actuar de manera complementaria y subsidiaria a otros subsidios como el ingreso mínimo vital.
En este contexto, resaltó el aumento del 6% en las cuantías del salario social y de los complementos vitales, los cuales benefician a cerca de 8.600 unidades familiares, con una asignación de 48,7 millones de euros.
En cuanto a las políticas dirigidas a la infancia y adolescencia, se destinarán 62,4 millones de euros, un incremento de 11 millones en comparación con el año actual. Asimismo, se destinarán 3 millones para el apoyo a acogimientos familiares, lo que supone un millón más que en 2024, e incluye la novedad de un equipo dirigido a la reparación del Trauma Complejo.
También se prevé la incorporación de tres psicólogos que complementen la intervención educativa en los centros de acogimiento de menores, junto con dos auxiliares educadores.»
Por otro lado, el presupuesto de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo ascenderá a algo más de 7 millones de euros. Esta inversión marcará un avance hacia una cooperación feminista, priorizando la inversión en el empoderamiento y defensa de los derechos de mujeres y niñas.
Así, se han asignado 700.000 euros, lo que representa un incremento del 40%, para proyectos enfocados en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Además, se dirigen 3,6 millones a iniciativas de desarrollo destinadas a mejorar la calidad de vida de miles de personas en los países con los que colaboran.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.