24h Asturias.

24h Asturias.

'Blue Expedition' desembarca en Avilés con agenda para despertar conciencia sobre la contaminación por plásticos en océanos.

'Blue Expedition' desembarca en Avilés con agenda para despertar conciencia sobre la contaminación por plásticos en océanos.

OVIEDO, 23 de octubre.

La campaña europea de concienciación conocida como Blue Expedition, cuyo objetivo es combatir la contaminación por plásticos en los océanos, ha hecho una parada significativa en el puerto de Avilés, donde permanecerá hasta el próximo domingo. Durante estos días, se llevará a cabo una serie de actividades gratuitas dirigidas a escolares, familias, y al público en general, así como a profesionales del ámbito marítimo.

El corazón de esta iniciativa es el Mater, un antiguo barco bonitero que se ha transformado en un museo ecoactivo y un centro de educación ambiental. Después de zarpar de Pasaia y realizar una escala en Santander, este barco ha llegado a Avilés, donde ofrecerá durante cuatro días una variada gama de actividades que incluye talleres, visitas guiadas, limpiezas de residuos marinos, actividades artísticas usando plásticos reciclados y una exposición interactiva.

Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición titulada Cuidando el mar para cuidar la vida, así como talleres especializados donde participarán más de 400 alumnos de nueve centros educativos en los próximos días. Además, se ofrecerán visitas guiadas al Mater y talleres familiares bajo la llamativa temática “Somos Guardamares”, disponibles durante toda la estancia del barco.

Esta tarde se llevará a cabo una mesa redonda titulada Un mar de soluciones: Asturias frente a los plásticos marinos, y mañana se espera realizar una salida al mar para retirar plásticos, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. El sábado por la mañana, se planea una actividad de recogida y caracterización de residuos en la playa de Xagó, la única actividad que requiere inscripción previa. El cierre de las actividades está programado para el domingo, con una creación artística realizada a partir de residuos marinos y la lectura del Compromiso Blue Ambassadors.

La expedición se enmarca dentro del proyecto europeo Interreg Blue Point, del cual forma parte el Gobierno de Asturias. Esta ambiciosa iniciativa cuenta con más de 3.3 millones de euros en financiación de fondos comunitarios, así como aportaciones de los socios, y tiene como meta analizar la cadena de valor del plástico marino, identificando nuevas oportunidades económicas sostenibles vinculadas a su gestión.

El proyecto fomenta la cooperación entre cuatro regiones atlánticas: España, Francia, Irlanda y Portugal, y cuenta con la participación activa de administraciones públicas, universidades, centros de investigación y empresas del ámbito privado.

En el contexto español, la iniciativa está liderada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, contando con el respaldo del Principado, la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (Asata), la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan), y el Centro de Investigación en Gestión Empresarial, Innovación y Emprendimiento (MIK) de la Corporación Mondragón.